GRAFCAN2233. TELDE (GRAN CANARIA), 16/08/2021.- Cientos de turistas hacen cola este lunes en el aeropuerto de Gran Canaria para tomar los vuelos de regreso a sus países, después de pasar sus vacaciones en las localidades turísticas de la isla de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

Los aeropuertos canarios rozan de enero a mayo los 20 millones de pasajeros, un 20,4 % más

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Los aeropuertos de Canarias recibieron de enero a mayo a 19.838.342 pasajeros, un 20,4% más que en el mismo periodo de 2022, informó AENA en un comunicado.

Entre los vuelos comerciales, 11.967.352 pasajeros viajaron en vuelos internacionales, un 20,7% más respecto al acumulado de 2022, y 7.642.792 lo hicieron en vuelos nacionales (un 19,9% más).

Hasta mayo se gestionaron 177.247 movimientos de aeronaves, lo que representa una subida del 10,9%. Además, se transportaron 12.599 toneladas de mercancía, un 6,4% menos respecto a los mismos meses de 2022.

En cuanto a las cifras específicas de mayo, los aeropuertos de Canarias recibieron a 3.623.218 pasajeros, un 10,4 más que el mismo mes hace un año.

De esa cifra total, 3.598.879 correspondieron a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.938.723 viajaron en vuelos internacionales (un 9,4% más) y 1.660.156 en nacionales (un 11,6% más).

El pasado mes se gestionaron 33.792 movimientos de aeronaves, un 6,2% más que en 2022. Además, se transportaron 2.441 toneladas de mercancía, un 8% menos.

El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros en el quinto mes del año con 998.304, lo que representa un 10,7% más que en mayo de 2022.

Le siguen el Aeropuerto de Tenerife Sur, que con 868.770 pasajeros contabiliza un aumento del 12,1% sobre 2022; César Manrique-Lanzarote, con 644.858 (+11,2%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 519.878 (+10%); Fuerteventura, con 450.757 (+8,8%); La Palma, con 107.116 (-2,9%), El Hierro, con 24.186 (+10,9%) y La Gomera, con 9.349 pasajeros, donde se registra el mayor crecimiento porcentual con un aumento del 32,4% respecto al mismo mes de 2022. EFE