Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El PSOE de Canarias ha designado este lunes a Sebastián Franquis como el portavoz parlamentario para esta legislatura y ha acordado que sean Gustavo Matos y Patricia Hernández los candidatos a la Mesa de la Cámara regional, en los dos puestos que le corresponden a los socialistas.
El actual presidente del Parlamento, Gustavo Matos será, en base a los equilibrios parlamentarios, el próximo vicepresidente segundo mientras que Patricia Hernández volverá a ser secretaria, un cargo que ya ocupó de julio de 2018 hasta finalizar la legislatura en 2019.
En cuanto a la dirección del grupo parlamentario, que presidirá el propio Torres, acompañan a Franquis como portavoces adjuntas la secretaria de Organización regional y diputada por Tenerife, Nira Fierro, y la diputada por Fuerteventura Rosa Bella Cabrera.
Completan el esquema del grupo el diputado palmero Manuel Abrante como tesorero y la diputada por la circunscripción regional Alicia Pérez como secretaria.
En declaraciones a los periodistas tras reunirse la Ejecutiva del PSOE canario, el secretario general y presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, ha prometido una oposición “rigurosa, estricta, seria y coherente” que defienda el interés general.
En este sentido, ha asegurado que apoyará todas aquellas iniciativas que “sean buenas para Canarias”.
“Exigiremos que haya un gobierno en Canarias que tenga claro qué hacer y que entregue una Canarias mejor que la que recibe en 2023, que es lo que hizo el PSOE, mejorando los indicadores de empleo, exportaciones, inversiones o educación”, ha subrayado Ángel Víctor Torres.
El todavía presidente de la comunidad autónoma ha dicho que “espera” que el nuevo Gobierno entregue esos buenos datos en 2027, “aunque otra cosa es lo que ocurra en el día a día”.
“Vamos a estar muy encima de ellos y esa es la razón por la que he decidido junto a mis compañeros quedarme en el Parlamento de Canarias de manera exclusiva”, ha insistido.
REFORMA ELECTORAL
Preguntado por su intención de reabrir el debate sobre la ley electoral y por si se arrepiente de no haber sido más ambicioso durante la reforma de 2018, Torres ha recordado que algunos de los postulados que planteó su partido no fueron aceptados por Coalición Canaria o la Agrupación Socialista Gomera y que, por ello, tuvieron que llegar a un “acuerdo de mínimos”.
“Pero sin renunciar a la propuesta que hemos defendido históricamente, pero se debe plantear una reflexión clara, tranquila y sosegada sobre, por ejemplo, los niveles de abstención”, ha ahondado el secretario de los socialistas canarios.
En su opinión, “no puede ser que el 50 % de los canarios se quede en su casa”.
Además, ha recordado que en estas elecciones ha sido la segunda vez que se ha votado en dos urnas, con una papeleta que pesa el 12 % del total de escaños a elegir.
“En esa lista van aquellos que buscan ser presidentes y se vota en todas las islas. Esa papeleta pesa un 12 % y el resto se conforma por islas. Creemos que eso no es un equilibrio lógico de lo que han manifestado los canarios”, ha declarado Torres, que cree que este puede ser uno de los motivos por los que la gente deja de ir a votar, porque en la composición del Gobierno “no se refleja la voluntad expresada”.
En cualquier caso, Ángel Víctor Torres ha dicho que esto hay que hacerlo junto al resto de fuerzas políticas y ha reconocido que aunque el desarrollo de la ley electoral debía acometerse en esta legislatura, “lo impidió la pandemia”, ha concluido. EFE