Las Palmas de Gran Canaria, (EFE).- El Gobierno de Canarias ha reclamado al Estado que “reaccione” ante el incremento de la llegada de migrantes en las últimas semanas y que refuerce los medios asistenciales para “garantizar un trato humano y digno”, en un mes de agosto en el que, según cifras aportadas este lunes tras el Consejo de Gobierno de la comunidad, se han rescatado o han arribado a costas canarias 2.692 personas.
El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha insistido este lunes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se ha cursado “una solicitud urgente” para una reunión con los Ministerios de Exteriores, Interior y Migraciones del Ejecutivo estatal en la que se les instará a que comiencen a tomar medidas “ante el fuerte repunte migratorio”.
Además de reforzar los medios de asistencia en las islas, especialmente en El Hierro y La Gomera, también se ha solicitado al Gobierno de España que actúe en los países de origen.
“No puede esperar a formar nuevo Gobierno”
“Este es un tema que, sin duda, no puede esperar a que se aclaren los ministros sobre si están o no en funciones, no puede esperar a la conformación de un nuevo Gobierno”, ha apuntado Cabello.
Según los datos del Ejecutivo canario, en lo que va de agosto han llegado a Canarias 2.692 migrantes, más del doble de personas que lo hicieron el mismo mes del año anterior: 1.075.
De estas 2.692 personas, alrededor de mil lo hicieron a la isla de El Hierro, que “solo cuenta con dos centros de acogida donde los adultos y menore sdeben esperar hacinados hasta ser derivados a otras islas”, por lo que el Gobierno regional ha instado al Estado a que refuerce el operativo y las instalaciones asistenciales a los migrantes en tierra.
Además, ha destacado que la isla de La Gomera no cuenta con ningún espacio habilitado para la acogida y atención de migrantes, por lo que hace algunos días un grupo de personas tuvo que esperar 24 horas en una caseta en el puerto de la isla.
Previsión de más llegadas
El Ejecutivo canario, además, ha matizado que el incremento en la llegada de migrantes durante el presente mes “refrenda el temor a un otoño crítico sin que el Gobierno central haya dado muestras de preocupación ni adoptado medida preventiva alguna ante este drama humanitario”.
Según las previsiones que baraja Canarias, en base a los testimonios de las ONG en origen, las buenas condiciones climatológicas de septiembre unido a la crisis política en Senegal, la inestabilidad en el Sahel o la hambruna en África debido a la guerra de Ucrania “hacen prever un incremento en la llegada de embarcaciones”.

Cabello ha destacado que este tema ha sido común en las tres reuniones del Consejo de Gobierno que se han celebrado hasta la fecha, pero que las cifras de llegadas se siguen incrementando “a un ritmo importante” mientras los ministerios citados “no dan respuestas”.
También ha adelantado que el Ejecutivo mantendrá una reunión con Cruz Roja, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Federación Canaria de Islas (Fecai) para analizar la evolución en la llegada de personas migrantes y los medios que podrían precisarse para hacer frente a un esperado repunte.
Derivaciones de menores
En cuanto a los menores migrantes, cuya atención y acogida es competencia autonómica, Canarias ha vuelto a reclamar al Estado más implicación “para solucionar el problema que sufre la Comunidad Autónoma al asumir en solitario” la asistencia de estas personas.
Ha recordado Cabello que en lo que va de año han llegado hasta Canarias 1.598 menores no acompañados, pero que en los últimos dos años y medio solo han sido derivados a doce comunidades autónomas 346.
Una cifra que está por debajo de los compromisos que se asumieron en la Conferencia Sectorial para derivar menores a otras comunidades, tal y como ha lamentado el Ejecutivo canario.
En 2022 solo se derivaron, según los datos aportados, 17 menores migrantes a otras regiones españolas, pese a que en dicha conferencia se acordó el traslado de 340 para el mismo año, y de 342 para este 2023.
“Se está incumpliendo el principio de solidaridad que habían adoptado todas las comunidades autónomas, y se está dejando sola a Canarias en este asunto”, ha censurado Cabello, quien ha concluido que la materia migratoria “no deja de ser una competencia de ámbito estatal”, por lo que requiere la solidaridad de todas las regiones y la “determinación del Estado para poder abordarlo con garantías”. EFE