Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha pedido a la población “mucha precaución” en el monte, y ha solicitado que no se acceda a las pistas y senderos que aún están cerradas, ante el riesgo de caída de árboles quemados en lugares como Las Calderetas, La Vica y el camino la Hornaca.
La petición a la ciudadanía la ha hecho con motivo de su visita a la pista forestal de Las Calderetas, en Ravelo, en el municipio de El Sauzal, como ejemplo de zona afectada por el incendio forestal que comenzó en agosto y en la que ha dado cuenta de las labores de limpieza y restauración que la corporación comenzó en septiembre.
La presidenta ha estado acompañada por el vicepresidente Lope Afonso, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, y por operarios y técnicos del Cabildo tinerfeño.
Rosa Dávila y Lope Afonso han aconsejado a los ciudadanos que de las condiciones de las pistas forestales de la isla se informen por canales oficiales, como la página en internet de Medio Natural del Cabildo de Tenerife y la aplicación Tenerife ON, que actualiza “de forma constante” la situación en el monte.
Dávila ha querido transmitir a la ciudadanía que “todavía hay zonas inseguras”, con un “importante riesgo de caída de árboles, concretamente de la especie de pino radiata”.
Asimismo, la presidenta ha informado de que las labores que se realizan en el monte son de diversa naturaleza y se focalizan en la limpieza, restauración y protección frente a la posible erosión de suelo.
Ha hecho referencia a una de las actuaciones de contención que se llevan a cabo en las pendientes de las pistas forestales, como las fajinas, como ejemplo de preparación frente a las lluvias.
Para Rosa Dávila, una de las labores “más importantes” en este proceso es la eliminación de la variedad que ahora presenta mayor riesgo de caída, los pinos radiata, que “dieron muchos problemas en el incendio”.
Asegura la presidenta de la institución insular que antes del incendio el Cabildo quería eliminar esta especie no autóctona, de forma que una vez culmine este proceso de eliminación, el objetivo será “reforestar y restaurar la zona con especies autóctonas canarias, como el pino canario”.
Rosa Dávila ha dicho que, a pesar del daño, se está viendo como el pino canario rebrota a pesar de la sequedad climática de este otoño.
Ha recordado, además, que en la actuación posincendio 2023-2024 actúan 22 empresas, con una inversión de 7, 5 millones de euros, dentro de los 29 millones que asegura que invertirá el Cabildo de Tenerife de fondos propios.
“Hay zonas a las que no podemos llegar porque son muy escarpadas, pero nuestra prioridad ahora mismo está en asegurar los senderos y caminos públicos para habilitar las pistas forestales que aún están cerradas”, ha dicho.
Lope Afonso ha suscrito las palabras de la presidenta porque, para el grupo de gobierno, es importante “asegurar el uso recreativo y público de los montes para poder disfrutarlos con tranquilidad”. EFE
cdl/rdg
1012137