Imagen del presidente de Canarias, Fernando Clavijo (1d), y su consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado (1i), mantuvieron este jueves un encuentro con el coordinador en las islas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Juan Carlos Lorenzo (2i), y con los nuevos responsables de la ONG en España, Mónica López (2d) y Mauricio Valiente (2d). EFE/Ángel Medina G.

CEAR apoya cambiar la Ley de Extranjería ante la “situación insostenible” de los menores

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha expresado este jueves su apoyo a la modificación de la Ley de Extranjería propuesta por el Gobierno de Canarias para facilitar el traslado de menores inmigrantes no acompañados a otras comunidades ante la “situación insostenible” de las islas por el alto número que acogen.

El coordinador en las islas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Juan Carlos Lorenzo, ha trasladado su apoyo al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y a la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en una reunión que han celebrado, según ha indicado a su término a los periodistas.

Lorenzo ha considerado que la “realidad de los menores no acompañados es de especial vulnerabilidad” para lograr una inclusión social sostenible digna”.

La consejera ha agradecido el apoyo de CEAR a la modificación de la ley y ha indicado que el Ejecutivo canario quiere contar con la experiencia de esta ONG para favorecer el tránsito de los menores a la edad adulta, con el fin de asegurar su integración, dada su experiencia en proyectos sociolaborales con adultos y jóvenes inmigrantes.

Así mismo, Lorenzo ha indicado que se trabaja para buscar fórmulas de acceso directo al derecho de asilo de los menores.

Delgado ha informado de que también ha dado a conocer a CEAR las 18 propuestas que presentó la semana pasada a la Comisión Europea en relación a la atención de los menores inmigrantes no acompañados.

Ha insistido en que Canarias tiene bajo su tutela a 5.512 en 80 centros de acogida y necesita de forma urgente que se tramite la modificación de la Ley de Extranjería mediante decreto ley para poder hacer frente a la llegada “masiva” de migrantes que se espera durante el verano, según las previsiones de ACNUR y de la Guardia Civil.

Delgado ha comentado que además ha tratado con los representantes de CEAR el proyecto de formación de jóvenes en Senegal para evitar que emigren, que se pretende extender a Mauritania y Marruecos.

Sobre la situación de las personas solicitantes de asilo en las islas, Lorenzo ha cifrado en 3.000 las solicitudes existentes, y que el número de peticiones es similar en ambas provincias.

Los solicitantes son de origen latinoamericano y también africano, de Mali, Senegal, Guinea Conakry y Costa de Marfil, ha detallado.

Sobre los problemas para la tramitación, ha indicado que se han “suavizado” si bien el objetivo para este 2024 es facilitar el acceso.

Por otra parte, en relación a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 9 de junio, el coordinador de CEAR en Canarias ha manifestado “el momento es crucial” porque se decide la composición de la Cámara para los próximos cinco años y las “perspectivas no son halagüeñas” ante el ascenso de la ultraderecha en Europa.

La inmigración será uno de los asuntos “clave” de estas elecciones y es responsabilidad de todos que los mensajes sean “constructivos e inclusivos”, ha apuntado Lorenzo, que ha asistido a la reunión acompañado de los nuevos responsables de CEAR, Mónica López y Mauricio Valiente. EFE