Alberto I de Mónaco dará nombre al centro de arte rupestre de Cantabria

Puente Viesgo (EFE).- El centro de arte rupestre de Cantabria, situado en Puente Viesgo, llevará el nombre de Alberto I de Mónaco, como ha anunciado este domingo el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, a su tataranieto y actual príncipe monegasco, Alberto II, quien ha agradecido “infinitamente” este “gran honor” y que ha avanzado que acudirá a la inauguración del edificio.

El príncipe Alberto de Mónaco ha visitado este domingo, sobre las 10.30 horas, el futuro centro de interpretación y las cuevas del Monte Castillo, cuyo conjunto rupestre está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2008, y que ha sido su segundo viaje oficial a Cantabria después de su visita en 2010.

En ese año, descubrió en la entrada de estas cuevas una placa conmemorativa de la visita que hizo su tatarabuelo, el príncipe Alberto I, en 1909 a Cantabria, para conocer las excavaciones de varias cuevas cántabras, que él financiaba y que dirigían los arqueólogos Hugo Obermaier y Henri Breuil.

Tras unas primeras palabras de saludo, en castellano, Alberto de Mónaco ha confirmado en francés que acudirá a la inauguración del centro para asistir al homenaje de su tatarabuelo. “Es un gran honor, pero también una gran felicidad. Os lo agradezco infinitamente”, ha dicho.

Alberto I “puso a Cantabria en el mapa”

El príncipe ha reconocido estar “muy feliz de ver que, no solo se realizan nuevos descubrimientos cada año, sino que hay ahora un centro de interpretación que será el futuro”.

La visita del soberano se enmarca en la conmemoración del primer centenario del fallecimiento de su tatarabuelo Alberto I (1848-1922). “Un hombre entusiasta de la arqueología, de la investigación y, en suma, del desarrollo humano”, ha resaltado Revilla.

Según ha dicho, Alberto I “puso en el mapa del mundo, no solo a las cuevas, sino a Cantabria”. En este sentido, ha destacado que el monarca ya nombraba en el título de uno de sus libros a Cantabria, cuando todavía era la provincia de Santander.

“Él ya había dado a Cantabria el título de región antes de que yo lo pintase en las carreteras de esta tierra casi de forma clandestina”, ha afirmado.

Por eso, Revilla considera al tatarabuelo del príncipe Alberto de Monaco “una persona muy importante para la humanidad porque no es fácil encontrar a un hombre de esa capacidad por el desarrollo intelectual, la financiación de proyectos emblemáticos.

“Hemos congeniado bien, más allá del incidente de la primera visita”, ha señalado Revilla, en referencia a que entró con un traje “recién estrenado, de gala y con zapatos nuevos” a la cueva del Castillo y terminó de barro “hasta las rodillas”, cuando el príncipe iba con “una indumentaria adecuada”, como hoy sí ha vestido el presidente cántabro. “Salí de la cueva hecho un cromo”, ha apuntado.

El centro rupestre abrirá en 2023

El centro, que cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y abrirá sus puertas en 2023, ha sido diseñado por los arquitectos Miguel Huelga e Iria de la Peña, del Sukunfuku Studio de Gijón, y nace para proyectar internacionalmente todo el patrimonio de arte rupestre de Cantabria, que dispone de un total de diez cavidades Patrimonio de la Humanidad.

En la visita, han estado acompañados por el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga; el consejero de Turismo, Javier López Marcano; el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, y el director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y de Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón, que ha sido el encargado de la explicación técnica en un fluido francés.
Además, Alberto de Mónaco ha recibido, de manos del alcalde de Puente Viesgo, el bastón de mando municipal en reconocimiento a la vinculación de su familia con la localidad y su labor de mecenazgo.

Sobre las 12.00 horas se han trasladado al Monte Castillo para visitar las cuevas y conocer las últimas investigaciones sobre las pinturas y el grado de conservación del conjunto rupestre.