Los cántabros, satisfechos con la sanidad pero ven peor Atención Primaria

Santander (EFE).- Los cántabros están más satisfechos que la media de los españoles con la sanidad pública pero ha empeorado su percepción sobre la Atención Primaria desde 2019, y la mayoría de los que han recibido asistencia telefónica no está contento con el sistema.

Sin embargo, valoran con un notable la asistencia en los hospitales públicos y en las urgencias y también consideran muy positiva la campaña de vacunación de la covid 19.

Son algunas de las conclusiones del Barómetro Sanitario 2022 para Cantabria, que realiza anualmente el Ministerio de Sanidad junto al Centro de Investigaciones Sociológicas, unos datos que han sido analizados por Observatorio de Salud Pública de Cantabria.

Según este informe, un 66,2 por ciento de la población cántabra valora de forma positiva su funcionamiento, frente al 57,1 % del resto de España, pero uno de cada tres (el 33,3 %) considera que son necesarios cambios fundamentales o profundos.

El nivel de satisfacción de la población cántabra con el funcionamiento del sistema sanitario público es de 6,8 puntos sobre 10, por encima de la media de España (6,3).

Solo cuatro comunidades le dan una puntuación mayor: el País Vasco, un 6,6, y Murcia, Galicia y Comunidad Valenciana, las tres con un 6,5.

Mejor y peor valorados


El ingreso y asistencia en hospitales públicos y en urgencias 061 y 112, con 7,7 puntos sobre 10, son los servicios mejor valorados. Las urgencias de centros de Atención Primaria y las consultas de atención especializada obtienen 6,6 puntos.

EFE/ Una enfermera atiende a una paciente en un consultorio

La percepción sobre las consultas de Atención Primaria en centros de salud ha descendido en términos de satisfacción respecto al último barómetro: ha pasado de 7,4 puntos en 2019 a 6,3 en 2022, un descenso que también se observa a nivel nacional, según recoge la Consejería de Sanidad en un comunicado.

Consultas por teléfono

El 72,9 por ciento de los cántabros acudió a un médico de Atención Primaria durante el último año, un dato similar al del conjunto de España (73,5 %). De ellos, un 28,8 fue atendido en su última consulta por teléfono y el 14,9 % consultó problemas relacionados con la covid-19, datos también similares a los nacionales.

Según la encuesta, el 37,6 % recibió atención el mismo día o al día siguiente de pedir la cita, una cifra muy superior a la nacional, que se sitúa en el 23,4 %.

El 81,4% de los usuarios cántabros valora positivamente la atención recibida, percepción que comparten con la población general (79,7 %).

Al igual que en el resto del país, los aspectos mejor valorados son la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico (7,8 y 7,5 puntos sobre 10, respectivamente).

El 76,8 % de las personas atendidas en Atención Primaria realizó alguna consulta telefónica en los últimos 12 meses. El 40,2 % se muestra satisfecho con este sistema pero solo el 43,9 de la población cántabra afirma entender las explicaciones del médico igual que cuando va a consulta. Otro 28,7% puede explicarse igual de bien que cuando está con el médico.

Tiempos de espera


El 38,9 de los cántabros acudió a un servicio de urgencias en el último año y casi la mitad, el 49 %, a un especialista de la sanidad pública.

El 29,4% de las personas que accedieron a un especialista por indicación del médico de familia declaran haber esperado tres o más meses para ser atendidos, por debajo de la media estatal (36,9%), según Sanidad. En urgencias, el 35,5 ha esperado menos de una hora para ser atendido y el 42,7 % de 1 a 4 horas.

Los cántabros que recibieron alguna vacuna puntúan con 8,3 sobre 10 la organización de la campaña de vacunación, y más de la mitad de los encuestados la califican con sobresaliente. EFE