Un libro rescata recetas de Novales con sus productos elaboradas por vecinos

Javier G. Paradelo
Novales (EFE).- Los habitantes de Alfoz de Lloredo reciben estos días como obsequio de Reyes un regalo muy especial, la primera edición de un libro de gastronomía en el que 25 de sus vecinos, de todas las edades, rescatan platos tradicionales elaborados por ellos mismos con productos del pueblo.

“Gastro Alfoz: platos tradicionales del municipio” recoge recetas como la alubia roja de Novales, los vasitos de Toñanes, los puerros de Rudagüera rellenos, la morcilla de arroz de La Busta, o el jargo de costa con tomatitos de Oreña, todos ellos en homenaje a pueblos que componen el municipio.

Pero el recetario dedica un apartado especial al limón de Novales, emblema de este municipio cántabro, y por eso incluye platos como el arroz con leche de la abuela, la tortilla de patata con limón, la trucha o la mousse con limón, y también esa popular mousse cremosa con “mano de Buda”, otro cítrico que se cultiva en la zona.

Entre los cocineros, vecinos de toda condición como Francisco Rafael de Pascual, monje encargado de la biblioteca de la abadía cisterciense de Viaceli, en Cóbreces, con sus Bocaditos de queso de la Trapa y beicon, o Carmen Bartolomé Rodríguez, de 69 años, con sus potas rellenas.

Prólogo de Nacho Solana

Estos días se lleva a cabo la distribución del libro con la entrega de un ejemplar por vivienda, que además de las 25 recetas tradicionales se abre con el prólogo del chef Nacho Solana, del restaurante Solana, con una estrella Michellin, y se cierra con la aportación de una nutricionista sobre el valor de los productos tradicionales.

El promotor del libro y alcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones, explica a EFE que este libro es “una primera iniciativa”, ya que está previsto realizar otras publicaciones con el mismo tipo de contenidos, para contribuir a la difusión de la gastronomía tradicional y promocionar la variedad y calidad de los productos locales.

Como ejemplo, cita el inmenso bosque cítrico compuesto por las más de 15.000 platas productoras de limones existentes en todo el municipio, unido a otros productos tan locales como los quesos de la Trapa, la miel, la carnes, los pescados e, incluso, las frutas tropicales como el kiwi, los tamarindos o las feijoas (Acca sellowiana).

A su juicio, “es vital” potenciar estos productos a través de recetas tradicionales o singulares que se cocinan en las casas del Alfoz de Lloredo, buscando que los vecinos “se sientan orgullosos de su municipio” y sean “los mejores prescriptores” de que da esa tierra.

Dos ediciones más

Bretones anuncia que el objetivo es publicar otras dos ediciones de este libro “Gastro Alfoz”, ya que a esta primera seguirá otra que se distribuirá con motivo de San Isidor Labrador (15 de mayo) con recetas dedicadas a los pescados, los mariscos y las carnes locales.

Para final de año está prevista una tercera edición dedicada a los productos derivados del limón (limonchelo), o de otros cítricos como la mano de Buda o el caviar de limón, sin olvidar las mermeladas de la famosa naranja agria local. En ese último libro entrará con nombre propio la receta de rabas con puré de albedo de Novales, elaborado aprovechando la parte del cítrico que contiene la gelatina natural de la fruta, la pectina, que le proporciona al fruto ese aroma especial y le permite una mayor y mejor conservación.

El alcalde destaca que otro objetivo de este proyecto literario gastronómico es “lograr asentar población” a través de la producción agroalimentaria, colaborar a que se creen nuevas empresas de transformación e impulsar el turismo sostenible en el municipio.