Localizan restos que apuntan la caza de la ballena en Santander

Santander (EFE).- Una excavación junto a la Catedral de Santander ha permitido localizar restos de cetáceos que dejan entrever que se cazaban ballenas en la capital cántabra, entre el siglo XII y XIII, en pleno medievo.

Los arqueólogos Lino Mantecón y Javier Marcos Martínez han confirmado ese descubrimiento.

Se trata de un disco intervertebral y un trozo de costilla de una ballena que debió sobrepasar los 16 metros de longitud.

Los restos han sido encontrados en los estratos más profundos del yacimiento, cerca de la muralla.

¿Caza de ballena o festín?

Según los responsables de los trabajos, los vestigios pueden responder a la caza de la ballena en Santander, aunque tampoco descartan un festín o celebración similar aprovechando los ejemplares varados en la costa, dado que los restos se contextualizan en un espacio repleto de conchas marinas junto a carbones y cerámica medieval.

Los arqueólogos también consideran que en esas fechas “está más que constatada” la actividad de la pesca de estos grandes mamíferos marinos, aunque las citas de aquella época referidas a la caza en la villa de Santander “no son muy elocuentes”.

Los lugares de abadengo en el Cantábrico solían tener derechos sobre estas pesquerías, casi siempre reservándose una parte del animal.

Además, se tiene constancia de que a principios del siglo XVII había en Santander una factoría o “casa de ballenas”.

Verificación del Museo Marítimo

El director del Museo Marítimo del Cantábrico y experto en cetáceos, Gerardo García Castrillo, ha sido quien ha verificado la adscripción de los fragmentos.

En concreto, se trata de un disco intervertebral de mistélido o balénido, asimilable a un ejemplar de rorcual, el segundo mayor de los cetáceos detrás de la ballena azul.

Ante el interés de los hallazgos, los arqueólogos decidieron recoger unas muestras del nivel de los vestigios y enviarlas a un laboratorio americano para su datación absoluta.

Datación de mediados del S.XII

La prueba del carbono 14 de un carbón hallado junto al fragmento de hueso de ballena ha aportado una fecha de mediados del siglo XII a mediados del siguiente.

El proyecto arqueológico de Los Azogues sigue en ejecución, por lo que “no es descartable el hallazgo de otros vestigios vinculados con la remota relación entre las comunidades humanas de la villa de Santander y la ballena”, ha explicado el concejal Cesar Díaz.