Miguel Ramos
Noja, (EFE).- Escolares cántabros han visitado la marisma de Victoria y Joyel de Noja para, en el Día Mundial de los Humedales, realizar un reconocimiento de aves y visibilizar la importancia de estas especies en la conservación de los ecosistemas.
Voluntarios de SEO/BirdLife han enseñado a los pequeños los trucos para el avistamiento y los procesos de anillamiento de las aves capturadas.
Peso y longitud para un censo de aves
Los niños han tomado medidas del ala, el peso y otros datos biométricos de las aves para establecer un censo que se difunde a nivel europeo.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, han estado acudido a esta actividad este jueves para concienciar de la importancia de cuidar la naturaleza.
Revilla ha resaltado la necesidad de que los niños empiecen a valorar lo que suponen las aves para el ecosistema y “proteger” esta avifauna “tan maravillosa”.
Cantabria recibe a 36.000 aves
Cantabria cuenta con unos 70 humedales que cada año visitan 36.000 aves, de 68 especies diferentes, para pasar el invierno.
El 70 por ciento del territorio de Noja pertenece al Parque Natural de las Marismas de Victoria y Joyel, humedal protegido en el que se han identificado más de 1.600 aves de 39 especies diferentes procedentes de varios países europeos.
Un entorno propicio para que los amantes de la naturaleza aprendan a cuidar estos ecosistemas terrestres y acuáticos formados por zonas de tierra que se inundan.
El 2 de febrero por los Humedales
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero, este año con el lema “Revitalizar y Restaurar los humedales degradados”, para concienciar sobre el valor de estos espacios y su importancia para la subsistencia del planeta.
Se celebra en esta fecha para conmemorar la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en aras de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
Estudiantes de secundaria del colegio Jardín de África de Santander también han podido conocer en el Parque de Las Llamas a los habitantes más destacados de este humedal urbano como la focha común o el ánade real.
Y han aprendido la dinámica de unos ecosistemas sensibles y muy importantes para mitigar el cambio climático y depurar las aguas.
Santander Capital Natural
Este año la actividad se ha desarrollado dentro del proyecto Santander Capital Natural, liderado por el Ayuntamiento para reforzar el papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad, incluyendo la restauración de los humedales degradados.
La concejal del área de la capital cántabra, Margarita Rojo, ha animado además a los vecinos a participar en la actividad “Domingo de parque”, una visita gratuita prevista para el domingo, 5 de febrero.
Los guías ornitológicos de SEO/BirdLife explicarán a los participantes los valores naturales y ambientales del humedal y les iniciarán en el conocimiento de las aves acuáticas.