Santander, (EFE).- La manifestación convocada por las Asambleas Feministas y la Comisión 8M que recorrerá este miércoles las calles de Santander será el acto central del Día Internacional de la Mujer en Cantabria, que vuelve a volcarse con esta conmemoración con decenas de actos repartidos por toda la región.
Cantabria se suma al 8M con actos reivindicativos, homenajes, citas culturales y deportivas y propuestas llamativas para visibilizar el papel de las mujeres, sus logros y sus retos pendientes.

La manifestación, que el año pasado recuperó su carácter multitudinario después de las restricciones por la pandemia, saldrá a las 19.00 horas desde Puertochico y finalizará en la plaza del Ayuntamiento de Santander, donde se leerá un manifiesto y como novedad, se celebrará el concierto “Mujeres cantan a mujeres”.
Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una concentración a las 12.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento y han llamado a la ciudadanía a sumarse a la manifestación de la tarde, convocada este año con el lema “Somos imparables, siempre necesarias”.
El Gobierno de Cantabria eligió la víspera del 8M para celebrar un homenaje a las asociaciones de mujeres en el Palacio de Festivales, que finalizó con un concierto de las Tanxugueiras.
El Ayuntamiento de Santander, que patrocina el concierto que seguirá a la manifestación, se ha unido también al Día de la Mujer con la campaña “Hemos llegado hasta aquí”, que aprovecha la simbología de las escaleras para mostrar los logros de los mujeres a lo largo de la historia y reivindicar su esfuerzo para alcanzarlos peldaño a peldaño.
Tatuajes por la igualdad
Los actos organizados por el Ayuntamiento de Torrelavega arrancan con la lectura de un manifiesto a las 12.00 horas en la Plaza Mayor e incluyen iniciativas como “Entre nosotras”, un programa de intercambio de actividades y tiempo entre mujeres del municipio, o la campaña “Tatuajes por la igualdad”.
Un concierto de la Orquesta Sinfónica de la UIMP “En clave femenina (12 de marzo) y la conferencia “La prehistoria con ojos de mujer” son otras de las propuestas.
Camargo ha programado una muestra de cortometrajes bajo el título “Miradas femeninas” para este jueves en el Centro Cultural La Vidriera.
También Piélagos apuesta por el cine como herramienta para la igualdad con el estreno, mañana, del documental “Mujeres de ciencia de Piélagos” en el cine teatro Vimenor, y en Astillero arrancarán a las 12.00 horas en la Plaza del Mercado con una lectura dramatizada a cargo de Carmen Arquijo
Mujer referente
El acto central de Polanco será la entrega del premio Mujer Referente del municipio, a las 11.30 en el Ayuntamiento, un reconocimiento que fue creado en 2020.
El Ayuntamiento de Reinosa reconocerá la contribución de las mujeres a la conservación del folclore con un acto este viernes en el Impluvium.
En Castro Urdiales, habrá una concentración en la Plaza del Ayuntamiento y se colocará un photocall para que todo el que quiera se saque su foto y la suba a sus redes sociales bajo el lema #CastroSeSuma.

La Marcha por la Igualdad que recorrerá las principales calles del municipio es la actividad principal prevista en Laredo, antes de la lectura de un manifiesto por estudiantes y en Santoña se proyectará un cortometraje sobre la experiencia de cuatro vecinas del municipio y, por la tarde, se representará la obra de “La Casa de Bernarda Alba”.
En San Vicente de la Barquera habrá una concentración a las 14.00 horas y por la tarde se representará la obra “Incompatibles” en el Auditorio David Bustamante, dentro de un programa de actos que tiene entre sus citas el II Torneo de Bolos Femenino El Acebo este sábado
Entre otras actividades, en Riotuerto habrá un cineforum el jueves, bajo el título “Las sinsombrero: sin ellas la historia no está completa”, una charla sobre las mujeres en la prehistoria y un taller de cocina coeducativa el sábado, mientras que este miércoles se instalará una mesa informativa en el centro La Cavada.