La primera Terminal de Contenedores del Puerto de Santander inaugurada este jueves. EFE/ Román G. Aguilera.

La terminal de contenedores de Boluda ya opera en Santander

Santander (EFE).- El Puerto de Santander ya cuenta con una terminal de contenedores, construida y gestionada por Boluda Maritime Terminals, que con sus dos grúas aumentará en un millón de toneladas el tráfico anual de la instalación portuaria y facilitará un ahorro a los exportadores cántabros estimado en “750 euros por contenedor”.

La Autoridad Portuaria de Santander, que lleva detrás de esta terminal más de 30 años, tuvo en 2022 un tráfico de mercancías de 6,7 millones de toneladas, una cifra que ahora confía en superar gracias a esta terminal situada en el espigón norte de Raos.

Junto a la carpa en la que se ha presentado “Boluda Maritime Terminals Santander”, el nombre que se ha puesto a esta gran infraestructura, se encontraba el barco Isabella B, primero de la historia que descarga sus contenedores en la capital cántabra a través de esta terminal, que ha supuesto una inversión global de 30 millones de euros.

A su presentación han acudido el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el consejero de Industria, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; y los presidentes de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda; o de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín.

Las cifras de la terminal

Boluda Maritime Terminals Santander ocupa una superficie de 67.000 metros cuadrados y cuenta con una línea de atraque de 569 metros de muelle.

Sobresalen en esta instalación, además del edificio de oficinas, las dos grúas Post-Panamax de más de 60 metros de altura y una capacidad de elevación de 76 toneladas.

Esta nueva terminal tendrá un tráfico mínimo anual de 40.000 TEUS (contenedores de 20 pies) y una capacidad máxima de 100.000, y se prevé la creación de 21 puestos de trabajo directos, 720 inducidos y más de 1.000 indirectos.

El objetivo de Boluda Corporación Marítima es, durante los cuarenta años de concesión, mejorar las conexiones del Puerto, ofrecer soluciones innovadoras que hagan de Santander un “enclave referente en sostenibilidad portuaria” y ayudar al desarrollo de la comunidad autónoma y de su empleo.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda; de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; y el consejero de Industria, Javier López Marcano durante la inauguración de la terminal. EFE/ Román G. Aguilera

Guiño a Cantabria

“Esperamos que puedan ser muchos (años) más”, ha señalado su presidente, quien ha adelantado que, además del Isabella B, amarrará en Santander un barco denominado “Santuca”, en homenaje a Cantabria y, más en concreto, a Liébana, donde se encuentra el Monasterio de Santo Toribio.

Además, Boluda ha lamentado que para conseguir “el pleno potencial” de los puertos españoles sigue “faltando corredores ferroviarios que vertebren España”. Con esta idea ha coincidido el presidente de Cantabria, quien ha destacado los avances en la futura llegada de la alta velocidad desde Madrid y del tren rápido a Bilbao.

Revilla ha destacado la importancia del futuro área logística de La Pasiega, cuya primera fase optan a construir nueve empresas, para no ganar más metros al mar y porque será “un complemento” del Puerto. “Estará en obras antes de verano”, ha afirmado.

“Somos el primer país de Europa en conectividad marítima por contenedor”, ha asegurado el presidente de Puertos del Estado, mientras que el consejero cántabro de Industria ha afirmado que esta terminal, además de suponer “una importante transformación” del skyline del Puerto de Santander, va a dejar “en una referencia” las cifras de años anteriores de tráfico de mercancías y de comercio exterior, que en 2023 rebasó los 3.500 millones de euros, porque se van a superar.

“Llevamos más de 30 años esperando este momento”, ha afirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, quien ha sostenido que esta a terminal va a propiciar una mayor accesibilidad al mercado y ahorros económicos y medioambientales.

La delegada del Gobierno cree que Cantabria ya dispone “de un verdadero Puerto del siglo XXI” gracias, en parte, a las inversiones que ha acometido el Ejecutivo de España, que ha repasado.