Los candidatos a la Presidencia de Cantabria, de i a d: Leticia Díaz (Vox), Pablo Zuloaga (PSOE), Miguel Ángel Revilla (PRC), María José Sáenz de Buruaga (PP), Félix Álvarez (Ciudadanos) y Mónica Rodero (Podemos-IU), posan para la Agencia EFE en la sede del Parlamento autonómico. EFE/Pedro Puente Hoyos.

¿Qué ven, leen, aconsejan o admiran los candidatos a presidir Cantabria?

Santander, 20 may (EFE).- A los candidatos a presidir Cantabria les gustaría charlar con personajes como Mandela, García Lorca, Churchill o con “Lin”, un vecino de Noja, pero no quedarían para tomar algo con un “streamer” porque no les conocen. Todos tienen claro su rincón favorito de la región y coinciden en que quieren estar en él con sus amigos y su familia.

Ante un cuestionario sobre sus gustos, aficiones y consejos, que les ha planteado EFE, los números 1 del PRC, el PP, el PSOE, Ciudadanos, Vox y Podemos-IU al Parlamento de Cantabria han dado respuestas conocidas como que “Viento del Norte” es la canción preferida de Miguel Ángel Revilla o que María José Sáenz de Buruaga adora la playa de Los Locos.

Otras no lo son tanto, como la experiencia de vuelo acrobático rozando los límites de la candidata de Vox, Leticia Díaz, a los 20 años.

Pregunta.- Una película, una serie y un libro que le hayan gustado y que recomendaría.

Las recomendaciones van desde la historia de los cántabros en Cádiz con la que está Revilla, que no ve series y es “un forofo” de las películas de vaqueros, sobre todo de “Raíces profundas”, hasta lo nuevo de Isabel Allende, “Violeta”, que acaba de leer Buruaga, que aconseja “Adú”.

Leticia Díaz solo se permite películas románticas “sin margen para el sufrimiento” y Zuloaga confiesa que es capaz de ver mil veces “Titanic” en el sofá con su mujer, Bea, cuando los niños y sus películas infantiles les dan un respiro, y lee ahora “Todo arde”, la nueva novela de Juan Gómez Jurado.

Los que están más al día con la cartelera son Félix Álvarez y Rodero, que lo último que han visto en el cine ha sido “As Bestas” y “Cinco Lobitos”, aunque ahora, a casi ninguno, le da tiempo ni a ver ni a leer mucho.

P.- ¿Cuál ha sido el concierto de su vida y qué disco o qué canción está escuchando más en las últimas semanas?

La mayoría menciona en sus respuestas la Plaza de Toros de Santander. Revilla vio en ese escenario a Carlos Cano, Zuloaga recuerda a Jarabe de Palo en el despertar de la adolescencia, Félix Álvarez, a Serrat, y Leticia Díaz, a Perales. Para Buruaga el concierto de su vida lo dio Maná en Bilbao y Rodero se queda con la jamaicana Marcia Griffiths.

En cuanto a las canciones, Revilla confiesa que canta “Viento del Norte” hasta en el baño, Álvarez, que está haciendo sus “pinitos” con un grupo de amiguetes y no para de escuchar “Peor para el sol” de Sabina, Leticia Díaz, “Yo soy español” de José Manuel Soto, y Buruaga siempre pone a Alejandro Sanz en el coche.

P.- Un rincón de Cantabria y un viaje soñado por el mundo.

Liébana gana por goleada: allí les gusta perderse a los candidatos del PSOE, de Ciudadanos, de Vox, y de Podemos-IU, que coincide con Buruaga en la pasión por la playa de Los Locos. Revilla se queda con Polaciones y dice que no hay otro mirador como el de Cabezuela.

Entre los destinos que ofrece el mundo, repetiría México. La candidata del PP iría a Argentina y a Petra, a Félix Álvarez le llama Japón y Leticia Díaz ya tiene elegido el próximo, Islandia, mientras que Zuloaga dice que yo ha hecho su viaje soñado, cuando se fue con Bea de luna de miel a Estados Unidos.

P.- El mejor antídoto para un día triste y la mejor forma de celebrar una buena noticia.

Revilla se “libera de los días complicados” jugando una partida de tute con amigos, que, precedida de una buena comida, es también su fórmula para celebrar. Buruaga cree que lo mejor para lo primero es la familia, un rato con su hija, y para lo segundo, una cerveza con la gente que quiere.

Para Zuloaga la respuesta es la misma para las dos cosas, la familia, y Félix Álvarez ve un buen consuelo en una cerveza y una de rabas mientras que una buena noticia la celebra abrazando a su mujer. Según Leticia Díaz, no hay mejor antídoto para elevar al ánimo que cantar y lo practica “hasta durmiendo”.

P.- ¿Qué es lo que lo más le ha impactado de lo que leído en las redes o en los medios en los últimos meses?

“Trump condenado por abusar de una mujer en un probador”, contesta Revilla. A Álvarez le ha impresionado leer que se ha multiplicado por 35 el número de chavales que llaman al teléfono para prevenir suicidios y a Zuloaga, más en positivo, le impactan los avances en la lucha contra el cáncer.

Buruaga “no daba crédito” cuando se enteró de la inclusión de etarras en las listas de Bildu y a Rodero le ha “enfadado mucho” la supuesta trama de corrupción en Obras Públicas.

P.-¿Conoce o sigue a algún ‘streamer’?

Un escueto no es la respuesta de casi todos. La candidata de Vox añade que conoce a varios pero no los sigue y Zuloaga cuenta que a veces ve a alguno relacionado con los juegos de Nintendo con su hijo.

“A veces cojo Tik Tok y me pongo a pasar vídeos a toda leche pero no sigo a ninguno”, confiesa Álvarez.

P.- Si la vida no le hubiera llevado por el camino de la política ¿a qué le habría gustado dedicarse?

La mayoría responde que a la profesión que se dedicaban antes: Revilla sería profesor y habría acabado de catedrático en la Universidad; Zuloaga sería ingeniero civil, Buruaga, abogada y Félix Álvarez, humorista.

Mónica Rodero contesta que a lo que se dedica ahora, a ser técnico de laboratorio en el Centro de Investigación del Medio Ambiente, y Leticia Díaz baraja varias alternativas: la docencia, la música y el teatro.

P.- Si pudiera elegir a una persona (viva o de otra época) con la que tomar algo y charlar ¿quién sería?

El candidato del PSOE elige a García Lorca; la del PP, a Mandela, el candidato de Cs tendría una larga conversación “delante de un chuletón” con Churchill para que le ayude a entender porque perdió las elecciones después de ganar la guerra, la candidata de Vox, quedaría con Isabel la Católica, “como mujer precursora de los derechos humanos” y la de Podemos, con Clara Campoamor.

Al candidato del PRC le encantaría que estuviera vivo José Antonio Argos Cano, de Noja, apodado Lin, con quien tuvo “una gran amistad”.

P. ¿Qué hizo a los 20 años que ahora no se atrevería?

“Ya lo conté una vez en televisión”, es la respuesta de Revilla tras una risa cómplice. Y Zuloaga recuerda, entre lo “confesable”, las noches que empezaban a las siete de la tarde y acababan a las diez de la mañana.

Álvarez empieza contestando que si lo cuenta “perdería votos” pero añade que no se arrepiente de nada que haya hecho voluntariamente, Rodero afirma que siempre se ha atrevido a hacer lo que le apetecía, ahora también, sin “miedo a nada” y Buruaga responde que “nunca se puede dejar de volar por miedo”.

La que no tuvo miedo fue Leticia Díaz, aunque no se atrevería de nuevo con el vuelo acrobático: “Soporté una fuerza sobre mi cuerpo +6 y -3, rozando los límites del avión. Me encantó la experiencia”, relata.

P.- ¿Y qué consejo para la vida se daría usted mismo cuando tenía esa edad?

La respuesta de Revilla es “coherencia, coherencia y coherencia”, una guía que ha tratado de seguir siempre, y Zuloaga toma prestada una máxima del deporte: “cada vez que te caes tienes que volver a levantarte”.

Mónica Rodero cree que “la vida es aprendizaje constante, hay que aprovechar el momento, y no agobiarse por lo que ha pasado”, mientras que Leticia Díaz aconseja “templanza” y mantiene que “hay que saber esperar y nada sucede por casualidad”.

“La vida hay que beberla a sorbos, no a tragos”, es el consejo de Buruaga. Y Félix Álvarez echa mano de un proverbio chino: “Me preguntas si debes o no casarte: haz lo que quieras, hagas lo que hagas te vas a equivocar”.

Por Lola Camús