Santander (EFE).- El Parlamento de Cantabria se constituirá este jueves con casi la mitad de caras nuevas, dudas de quién ocupará las portavocías y con la certeza de que la popular María José González Revuelta será la presidenta de la Cámara en una legislatura en la que harán falta diálogo y acuerdos al haber un ejecutivo, que también será del PP, en minoría.
El poder legislativo iniciará la undécima legislatura tras las elecciones del pasado 28 de mayo, que otorgaron 15 diputados al PP -seis más que en 2019-, ocho al PRC -seis menos-, ocho al PSOE -uno más- y cuatro a Vox -el doble-, mientras que desaparece Ciudadanos (Cs).
La sesión constitutiva, que arrancará a las 17.00 horas, estará presidida por la Mesa de edad formada por el diputado más mayor, Miguel Ángel Revilla (PRC), y los dos más jóvenes, los populares Miguel Ángel Vargas y Álvaro Aguirre.
En la sesión tomarán posesión los 35 diputados -17 de ellos nuevos-, de los cuales 19 son hombres y 16 mujeres.
Elección de la presidenta y la Mesa
Después de constituirse el Parlamento, se elegirá en tres votaciones a los integrantes de la Mesa, formada por el presidente, dos vicepresidentes primero y segundo, y dos secretarios primero y segundo.
La secretaria autonómica del PP, María José González Revuelta, relevará a Joaquín Gómez (PSOE) al frente del Parlamento después haber sido vicepresidenta segunda de la institución la pasada legislatura.

Fuentes cercanas a la negociación han asegurado a EFE que el PP, como partido mayoritario en la Cámara, propone que la Presidencia y la Vicepresidencia Primera recaiga en dos populares y que la otra Vicepresidencia sea para el PRC, que en los comicios obtuvo los mismos diputados que el PSOE pero con más votos.
Los socialistas ocuparían la primera Secretaría y Vox la segunda, todo ello si los partidos llegaran a un acuerdo, que, de no producirse, llevaría a tres votaciones en las que los dos más votados, PP y PRC, se repartirían los cinco puestos (tres y dos, respectivamente).
Esa opción es improbable porque los partidos vienen asegurando que quieren una mesa plural y con representación de las cuatro formaciones.
En la anterior legislatura, la Presidencia del Parlamento de Cantabria correspondió a Joaquín Gómez (PSOE), mientras que el PRC ostentó dos cargos en la Mesa: la vicepresidenta primera (Emilia Aguirre) y la secretaria primera (Ana Obregón).
La vicepresidencia segunda estuvo representada por María José González Revuelta (PP) y Diego Marañón, de Cs, fue secretario segundo.
También habrá que definir quién sustituirá al regionalista José Miguel Fernández Viadero como senador autonómico, aunque esa elección tendrá que esperar.
¿Habrá cambios en las portavocías?
Durante la última legislatura hubo cinco portavoces: Pedro Hernando (PRC), Íñigo Fernández (PP), Noelia Cobo (PSOE), Félix Álvarez (Cs) y Cristóbal Palacio, de Vox, en el grupo mixto.
Todos volverán a ser diputados, menos Félix Álvarez, que tras no obtener escaño el 28M anunció su adiós a la política.
Según fuentes parlamentarias consultadas por EFE, la candidata a la Presidencia de Vox, Leticia Díaz, relevará a Cristóbal Palacio, mientras que el resto de partidos esperan para enseñar sus cartas.
En el caso del PSOE, si Noelia Cobo sale elegida para el Congreso -va de número 2 en la lista por Cantabria- y decide irse a Madrid, tendría que renunciar a su escaño y, por tanto, no podría ser portavoz de nuevo.
El presidente del Gobierno, próximo paso
La jefa del Parlamento de Cantabria electa abrirá una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y dispondrá de veinte días para proponer un candidato, que con toda seguridad será María José Sáenz de Buruaga, a la Presidencia del Gobierno.
La sesión de investidura tendrá que fijarse entre el tercer y el séptimo día siguiente a dicha propuesta.
Los plazos situarían la primera sesión de investidura a finales de la semana que viene.
En primera votación, el candidato necesita obtener mayoría absoluta, que en principio no va a pasar porque el PRC se va a abstener por el acuerdo firmado con los populares y ni PSOE ni Vox van a votar a favor.
Habrá una nueva votación pasadas 48 horas en la que Sáenz de Buruaga podrá ser elegida por mayoría simple.