El Museo de Altamira inaugura la exposición "Con las manos crecen los signos" de los artistas Ruth Gómez, Nuria Mora, Daniel Muñoz y Sixe Paredes, presentada en la Bienal de Venecia 2022. EFE/Celia Agüero

Altamira une arte rupestre y contemporáneo en “Con las manos crecen los signos”

Santillana del Mar (EFE).- El Espacio 1973 del Museo Nacional de Altamira acogerá hasta el 15 de septiembre la exposición temporal “Con las manos crecen los signos”.

En esta muestra, inaugurada este sábado, cuatro artistas inspirados en la cavidad cántabra han creado diferentes microrrelatos para vincular las pinturas prehistóricas con el arte contemporáneo.

Presentada en la 59 Exposición Internacional de Arte-Bienal de Venecia del año pasado, recoge un proyecto liderado por la Fundación Odalys y la Signum Foundation, con el apoyo del Museo de Altamira y con Alfonso de la Torre como comisario.

“Con las manos crecen los signos” es un conjunto heterogéneo de propuestas que enriquece y pone en valor el propio patrimonio prehistórico de Altamira.

En ella se ofrece una reinterpretación desde la figuración o lo abstracto, actualizan el vínculo natural entre la creación artística pasada y presente.

Tanto los artistas como el comisario de la exposición han explicado a EFE que es una obra múltiple que en su pasillo ofrece un gran conjunto de imágenes sobre la cueva de Altamira para contar la historia de esta cavidad.

El Museo de Altamira inaugura la exposición “Con las manos crecen los signos” de los artistas Ruth Gómez, Nuria Mora, Daniel Muñoz y Sixe Paredes, presentada en la Bienal de Venecia 2022.-EFE/Celia Agüero

UN PASEO POR ALTAMIRA EN “ALTA RESOLUCIÓN”

Como si de un paseo por la cueva se tratase, las imágenes en alta resolución del film “Altamira, el origen del arte” se proyectan en este pasillo de entrada hasta llegar a las obras de los artistas Ruth Gómez, Nuria Mora, Daniel Muñoz y Sixe Paredes.

“Apareces en un mundo con obras contemporáneas inspiradas en Altamira y en los restos del paleolítico”, ha explicado Alfonso de la Torre sobre “Caves” de Ruth Gómez (Valladolid), “XYZ-Transcendinf Physical Limits (I y II) de Nuria Mora (Madrid), “Arrastrar imagen” de Daniel Muñoz (Cáceres) y “Futurismo paleolítico” de Sixe Paredes (Barcelona).

Si se sigue avanzando en esta exposición se llegan a los lienzos de Nuria Mora que se van desplegando en tres ejes de la misma manera que se va descubriendo la cueva y que fue a lo largo del tiempo.

Mientras que “Arrastras imagen” son dos propuestas conceptuales que plantea una seria de cuestiones en torno a la construcción del espacio mediante la imagen y sus funciones sociológicas.

Y Sixe Paredes ha creado para esta exposición la serie “Futurismo Paleolítico”, un conjunto de obras en las que se generan multitud de formas geométricas y lineales uniéndose en infinidad de capas superpuestas.

Celia Agüero Pereda