Imagen de una vaca con ternera. EFE/Archivo

Siguen subiendo los casos de enfermedad hemorrágica epizóotica: 75 más en un día

Santander (EFE).- La Consejería de Ganadería del Gobierno de Cantabria ha detectado hoy 75 nuevos casos de ganado vacuno afectado por la enfermedad hemorrágica epizoótica.

Uno de ellos se ha producido en Corvera de Toranzo y los 74 restantes están localizados en la comarca de Solares, en Medio Cudeyo, con lo que el total de animales contagiados en la región asciende a 171.

En esa zona de Medio Cudeyo el Ejecutivo ha extremado las medidas restrictivas y se mantiene el foco aislado, con muy bajo índice de mortalidad, con dos animales fallecidos en esta jornada,

El resto de reses responde de manera favorable a los tratamientos veterinarios, según informa la Consejería de Ganadería en un comunicado.

El brote en Cantabria afecta a 171 animales, en su totalidad vacuno de carne, y están localizados en los municipios de Valdáliga, Santa María de Cayón, Piélagos, Penagos, Liérganes, Ribamontán al Monte, Castañeda, Medio Cudeyo, Riotuerto, San Roque de Riomiera, Marina de Cudeyo y Corvera de Toranzo.

Se mantienen restricciones

Se mantienen activadas las medidas restrictivas que impone el Plan Nacional Zoosanitario, de tal manera que se limita el movimiento de los animales en toda Cantabria.

También se implementarán medidas de desinfección del transporte de animales.

En el caso de la comarca de Solares (Medio Cudeyo) y alrededores, se pide a los ganaderos que aíslen y no hagan movimientos de los animales para evitar expandir el foco.

Además es obligatorio que los ganaderos cuenten con el certificado veterinario de desinfección de animales y de sus medios de transporte en vigor, así como el certificado veterinario de animales con síntomas.

Extremar el cuidado

Ante esta situación, es preciso que los ganaderos extremen los cuidados y ponga en marcha medidas de prevención contra vectores en ganaderías y medios de transporte.

También se insta a evitar el desplazamiento de animales o importar de zonas donde ya hay casos confirmados, destaca la Consejería.

Se recomienda a ganaderos y ayuntamientos que, en la medida de lo posible y para contribuir a evitar la propagación de la enfermedad, no celebren ferias ni concentraciones ganaderas.

A la vez, se pide que quienes detecten en sus animales síntomas compatibles con esta enfermedad se pongan en contacto con los veterinarios.

Por otro lado, la Consejería está ultimando la programación de cursos de bioseguridad agraria para los ganaderos de esta comarca y alrededores, con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad y aislar el foco.