Santander (EFE).- La obra clásica “Adoración de los pastores” (1577-1579) de El Greco y la contemporánea “This youiiyou (Este túyoyotú)” de Tino Sehgal se unen en una nueva exposición del Centro Botín, donde el cuadro del artista hispanogriego cobra vida a través del movimiento de las personas.
Desde mañana sábado, 7 de octubre, hasta febrero de 2024 se podrá visitar en Santander esta exposición que ofrece un diálogo entre la obra seminal de El Greco, que forma parte de la colección de la Fundación Botín, y la nueva obra en vivo del londinense afincando en Berlín Tino Sehgal.
El artista ha presentado este viernes la nueva propuesta junto a la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez; la directora de exposiciones, Bárbara Rodríguez y el comisario de la exposición y miembro de la Comisión Asesora de Arte de la Fundación Botín, Udo Kittelmann.
Se trata de la primera exposición de Sehgal en España para la que el artista ha creado la obra que ha titulado “This youiiyou (Este túyoyotú)”, centrada en los vínculos afectivos que se generan en el cuidado entre generaciones.
Las situaciones construidas por Sehgal son siempre representadas por personas, desafiando las relaciones convencionales entre arte y espectador al centrarse en los gestos sutiles y las interacciones sociales de las experiencias vividas, más que en los objetos materiales.
Un tributo a las interacciones fugaces
En la exposición los visitantes se sentirán atraídos por los protagonistas y sus intercambios, que trascienden el momento histórico que representa el cuadro artístico.
Según han explicado el artista, el cuadro de El Greco formaba parte originalmente del retablo dedicado al Evangelismo para el Convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo.
Este retablo fue el primer encargo de El Greco en Toledo, donde el artista puso en práctica el lenguaje visual, aprendido en Italia, con una expresión personal que evolucionaría a lo largo de su estancia en la ciudad española.
En esta pintura, El Greco rinde homenaje a la vida misma, honrando el nacimiento de los niños y a las personas que cuidan de ellos.
La obra de Tino Sehgal transforma y amplia este tributo ensalzando las interacciones fugaces que surgen a través de los vínculos afectivos en las relaciones de cuidado, mediante la voz, el movimiento y el gesto.
“El arte siempre intenta encontrar y, con suerte, capturar lo inexpresable, con cada obra que crea Sehgal, los encuentros son siempre diferentes y personificados”, ha explicado el comisario de esta exposición.
Esta exposición, en la que participan un total de doce familias que interactúan con los espectadores, se podrá visitar de forma continuada durante los horarios normales de apertura del Centro Botín.