Una mujer se ajusta una mascarilla en Santander. EFE/ Román G. Aguilera.

La mascarilla deja de ser obligatoria hoy en los centros sanitarios cántabros

Santander (EFE).- Las mascarillas dejan de ser obligatorias este miércoles en los centros sanitarios de Cantabria, después de que la región haya vuelto a registrar un descenso en la incidencia de las enfermedades respiratorias, lo que ha reducido la presión tanto en atención primaria como hospitalaria.

Así lo avanzó este martes el consejero de Salud, César Pascual, en una rueda de prensa para informar sobre las listas de espera.

A preguntas de los periodistas, Pascual subrayó el “descenso espectacular” que han registrado los datos de incidencia de los virus respiratorios en Cantabria.

Y anunció que la resolución para eliminar la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios ya estaba firmada ayer, antes de esa rueda de prensa, y que se iba a plasmar este miércoles en un Boletín Oficial de Cantabria extraordinario.

El director gerente del SCS señaló que la bajada de la incidencia de los virus respiratorios ha reducido la presión tanto en el servicio de atención primaria como en la atención hospitalaria, hasta cifras “habituales”, apuntó Pascual.

El consejero de Salud de Cantabria, Cesar Pascual, en la rueda de prensa en la que ha detallado las cifras de las listas de espera sanitaria en Cantabria. EFE/ Pedro Puente Hoyos.

“Cifras muy bajas”

Según detalló el consejero, los datos de este lunes reflejan la reducción de esa incidencia en la última semana, desde el pasado martes, con un 46 por ciento menos en la gripe, un 42 por ciento en el virus respiratorio y el 38 por ciento en la covid.

“Son datos que nos dejan en cifras muy bajas”, abundó César Pascual, quien añadió que la reducción de la presión en atención primaria está permitiendo que el 80,4 por ciento de los centros de salud están citando en menos de 48 horas, y más del 70 por ciento lo hagan en menos de 24.

“La presión sobre la asistencia en primaria ha caído, al igual que en hospitalaria, hasta unas cifras que son las habituales”, resumió el consejero cántabro.