La tasa de inflación anual en la región asciende al 6,8 % al término de 2022. Efe/Ismael Herrero

CLM cierra 2022 con inflación del 6,8 % que escala al 16,5 % en los alimentos

Castilla-La Mancha cerró el año 2022 con una tasa de inflación anual del 6,8 % (se modera un 1,3 % respecto a noviembre), pero que en el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas registra una escalada de los precios del 16,5 % al término del mes de diciembre.

De esta forma, Castilla-La Mancha terminó el año como la región más inflacionista, con una tasa por encima de la media nacional del 5,7 %, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios suben en España el 5,7 % en 2022

En España, la inflación se moderó en diciembre al 5,7 %, una décima menos que la tasa que adelantó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 30 de diciembre y 1,1 puntos por debajo de la tasa de noviembre, debido al abaratamiento de los carburantes y a la menor subida de la electricidad.

En tasa mensual, en Castilla-La Mancha los precios no variaron en diciembre respecto a noviembre, aunque por grupos se registró un aumento del 1,8 % en alimentos y bebidas no alcohólicas, el 3,4 % en bebidas alcohólicas y tabaco, y el 1,6 % en ocio y cultura; mientras que el IPC bajó un 1 % en vivienda, el 4,9 % en transporte y el 0,2 % en medicina.

Respecto a diciembre del año anterior, el último mes del año 2022 registró un alza del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas del 16,5 % , seguido del 8,8 % en el grupo del menaje, el 8 % más en bebidas alcohólicas, el 8,8 % en hoteles, cafés y restaurantes, y el 4 % en transporte, entre los grupos más inflacionistas.

Solo bajaron los precios en vivienda, un 1,7 %, y en comunicaciones el 1,8 %.

Evolución de los precios por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPC disminuyó en diciembre respecto a noviembre en todas las comunidades autónomas.

Los mayores descensos se produjeron en Cantabria, La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha, con bajadas de 1,4, 1,4, 1,3 y 1,3 puntos, respectivamente.

Por su parte, las menores reducciones se registraron en Balares, de 0,8 puntos, y en la Comunidad de Madrid, Extremadura y Principado de Asturias, con descensos de 0,9 puntos en cada una.

Dos comunidades limítrofes, Madrid y Castilla-La Mancha, marcaron la menor y la mayor inflación en 2022, con una diferencia de casi dos puntos, 4,9 % frente a 6,8 %, en un ejercicio en el que todas las autonomías cerraron con el IPC por debajo de como finalizaron 2021, excepto Canarias y Murcia, que repitieron cifra, y Ceuta, que la superó.

Los alimentos y el vestido, grupos más inflacionistas

En España, han presionado al alza los grupos del vestido y calzado, ya que las primeras bajadas de precios de las rebajas han sido más moderadas que en diciembre de 2021, y el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumenta cuatro décimas, hasta el 15,7 %, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.

El INE ha aumentado en una décima la variación anual de la inflación subyacente -índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, hasta el 7 %, siete décimas más que la registrada en noviembre y 1,3 puntos más que el índice general, una tasa que no se veía desde el año 1992.