Cristina Serena Trujillo
Toledo (EFE).- UGT Castilla-La Mancha se ha reunido con los partidos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas del 28 de mayo y les ha pedido “que no se rompa el diálogo social en Castilla-La Mancha, como ha pasado en otras regiones vecinas”.
En una entrevista concedida a la Agencia EFE, el secretario general de UGT en la región, Luis Manuel Monforte, desvela que el sindicato se ha reunido con “los partidos que se han querido reunir” con ellos y a los que les ha trasladado sus peticiones de cara las próximas elecciones regionales.
Estas pasan fundamentalmente por “que no se rompa el diálogo social”, como lamenta que ha ocurrido en Castilla y León.
“Hemos llegado a un clima que no nos gustaría que se rompiese”, subraya Monforte, que añade que también han pedido “seguir mejorando la empleabilidad y el empleo en la región”.
Cree que un gobierno de PP y Vox “no pone en el centro a las personas”
De cara a los resultados de las elecciones autonómicas, el secretario general de UGT en Castilla-La Mancha no cree que “se pueda producir” en la región un gobierno de PP y Vox como el de Castilla y León y admite que lo ve mal, sobre todo porque a su juicio “no pone en el centro a las personas, sino otro tipo de cuestiones”, como la “supuesta economía o la viabilidad de la región”, mientras que se “olvida de las personas”.
“Si un gobierno no pone a todas las personas en el centro de la política, sino solo una parte, y es sectario en las decisiones políticas, no nos vale para Castilla-La Mancha, porque repercutirá directamente en la calidad de vida de los castellanomanchegos”, opina Monforte.
Con todo, Monforte señala que UGT no pedirá el voto para ninguna formación porque “hace ya muchos años que se desvinculó de la política”, sino que anima a la ciudadanía a que vote “con conciencia y con coherencia”.
Buenas relaciones con CCOO y con la patronal
Monforte también repasa sus relaciones con los otros actores del diálogo social, y sobre CCOO destaca que UGT mantiene “una relación fraternal” y “muy buena sintonía”, ya que defienden “en esencia lo mismo” .
Aún así, admite que en ocasiones no están de acuerdo al 100 por ciento y proponen “diferentes recetas” para defender los mismos objetivos.
Con la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), también mantiene buenas relaciones aunque no estén de acuerdo “al 100 por ciento en todo”, como por ejemplo en la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que la patronal castallanomanchega ha rechazado y UGT valora.

“Entendemos que haya empresas a las que les cueste, pero no que pierdan la viabilidad empresarial por subir el SMI”, opina Monforte, que reconoce que el tejido empresarial de la región es “complejo” compuesto de forma mayoritaria por pymes y autónomos y que “en muchos casos, el propio autónomo es el trabajador”.
Por ello, asegura que en Castilla-La Mancha, los sindicatos no piden subidas salariales que se piden a nivel nacional, sino que son “más consecuentes y coherentes”, aunque incide en que la subida del SMI ha servido para “disminuir la brecha salarial” de los trabajadores castellanomanchegos con los del resto del país.
Opina que la Junta ha sido “un buen árbitro”
En cuanto a la Junta de Comunidades, Monforte afirma que en los últimos ocho años ha sido “un buen árbitro” e incluso considera que “parte de la culpa de que haya buena sintonía en el diálogo social la tiene el Gobierno regional”.
Monforte señala, asimismo, que la Junta de Comunidades también “actúa de empresario” porque “tiene una gran empresa con trabajadores”, como son los empleados públicos.
Por ello, señala que también le deben señalar “los deberes pendientes que tiene y lo que no ha cumplido”, entre los que cita la recuperación de la carrera profesional para el personal sanitario.
Preocupación por las cifras de siniestralidad laboral
Asimismo, reconoce que uno de los puntos en los que debe mejorar el mercado laboral de la región es en la siniestralidad laboral, que con 37 fallecidos en accidentes laborales, arroja “cifras que preocupan muchísimo”.
En este punto, recuerda que la patronal, los sindicatos y el Gobierno regional han firmado un pacto contra la sinestralidad laboral compuesto por 111 medidas y dotado presupuestariamente, por lo que considera que “se han puesto los mimbres y ahora tiene que rodar el pacto”.
En cualquier caso, subraya la importancia de la concienciación de empresarios y trabajadores y la relevancia de “dedicarle tres minutos a ponerse un arnés si te vas a subir a una obra o dedicarle cinco minutos a equiparse bien en cualquier empresa cárnica”.