El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, presenta las desgravaciones para la campaña de la Renta 2022. EFE/Ismael Herrero

El 87 % de los castellanomanchegos se podrán desgravar hasta 122 millones de euros

Toledo (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha estimado que un total de 867.000 contribuyentes de la región, el 87 por ciento del total, podrán desgravarse en torno a 122 millones de euros con las deducciones fiscales que pueden aplicar a la declaración de la Renta de 2022.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa en la que ha presentado la campaña institucional ‘Sumando beneficios fiscales’ que ha preparado el Ejecutivo regional para dar a conocer las nuevas desgravaciones fiscales vigentes aprobadas en la Ley de Acompañamiento a los presupuestos.

Ruiz Molina ha destacado que se trata de un paquete de desgravaciones anunciado por el presidente autonómico, Emiliano García-Page, en el Debate del Estado de la Región destinado, entre otros colectivos, a las familias con una nueva deducción para la adquisición de bienes y servicios que integran la lista de la compra de entre 200 y 100 euros que se incrementará por cada hijo o descendientes a cargo del contribuyente.

Más deducciones por libros de texto y para guarderías

Asimismo, se duplican las deducciones por las cantidades satisfechas en concepto de guardería hasta el 30 % con un límite de 500 euros.

También se incrementan las deducciones ya existentes por adquisición de libros de texto y enseñanza de idiomas a todos los niveles educativos y se incorporan los gastos por clases de refuerzo o residencia fuera del domicilio para estudiar, hasta un máximo de 300 euros por hijo.

También se podrá aplicar una nueva deducción como consecuencia del aumento de los tipos de interés con una cuantía que oscila entre 150 y 100 euros para compensar los incrementos de préstamos hipotecarios y por la adquisición de primera vivienda habitual.

Para el ámbito empresarial, las nuevas deducciones suponen un 20 % de cantidades invertidas con un máximo de 4.000 euros, o por la adquisición de acciones y participaciones sociales.

Deducciones para zonas afectadas por despoblación

El titular de Hacienda ha hecho hincapié en las desgravaciones destinadas a potenciar medidas para hacer frente al reto demográfico, que se amplían a más municipios como en el caso de la deducción por residencia habitual a municipios en riesgo de despoblación y en zonas intermedias, un 15 % de la cuota íntegra autonómica y un 10 % respectivamente.

A preguntas de los periodistas, ha detallado que se integran 25 municipios de la provincia de Toledo de zonas en riesgo de despoblación, que afectaría a 13.500 nuevos contribuyentes, y otros 25 municipios de zonas intermedias de varias provincias -Toledo, Albacete y Ciudad Real- que afectan a 10.300 contribuyentes.

Además, ha apuntado que en la Campaña de la Renta 2021 se acogieron a la deducción por residencia habitual en zonas de intensa y extrema despoblación 57.000 contribuyentes con un coste de 22 millones, 814 contribuyentes por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en zonas rurales, y 496 por traslado de la vivienda habitual a zonas más despobladas.

Con todo, Ruiz Molina ha especificado que no se trata de una bajada generalizada de impuestos, tal y como piden los partidos de la oposición, sino de medidas realizadas “con bisturí” y dirigidas a atender a los sectores de población con menor capacidad económica y en función siempre de sus circunstancias personales.