Toledo (EFE).- El turismo rural de Castilla-La Mancha ha superado este puente festivo del Primero de Mayo el 85,5 % de ocupación, mientras que el turismo hotelero se encuentra también en cifras del 85,23 %, según los datos provisionales que maneja el sector y de los que ha informado este martes la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
Franco, que ha comparecido junto a la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, para informar sobre los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno, ha explicado que de momento son datos provisionales ya que este 2 de mayo es festivo en la Comunidad de Madrid y eso repercute en las cifras de visitantes de Castilla-La Mancha.
La consejera, por otra parte y también en materia de turismo, ha informado de que el Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto para la renovación del alquiler de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, situada en la Gran Vía, para los próximos tres años, que supone un coste de 1,17 millones de euros, esto es, 27.000 euros más IVA al mes, un gasto que, no obstante, según ha subrayado Franco, tiene un retorno beneficioso para el sector.
234 talleres artesanos y ofertas de turismo
Ha destacado también que dicha oficina, abierta en el 2017, supone un punto de visibilidad muy importante al encontrarse en una zona tan céntrica de Madrid, con tantos visitantes a quienes, desde allí, se anima a continuar su ruta turística por Castilla-La Mancha.
Al cierre del año 2022, ha indicado la consejera, habían pasado por la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha de la Gran Vía un total de 230.000 visitantes, de ellos, el 70 % españoles y el 30 % restante, extranjeros, y hay que tener en cuenta, ha comentado, las restricciones de movimiento que hubo durante la pandemia de coronavirus.
Asimismo, ha continuado Patricia Franco, en la oficina se han celebrado 234 talleres artesanos en los que han participado 6.592 personas, así como se han realizado 137 presentaciones de municipios que han llevado allí su oferta turística. EFE