Manifestación por los derechos LGTBI este sábado en Toledo. EFE/Ángeles Visdómine

Toledo celebra su Orgullo sin la bandera LGTBI en el Ayuntamiento pero con el “cariño” de la gente

Toledo (EFE).- Unas 300 personas se han manifestado este sábado por las calles de Toledo para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI, en una ciudad en la que, por primera vez desde 2016, no ondea en su Ayuntamiento la bandera arcoíris, pero que se ha visto compensado con el “cariño” de la gente.

Así lo ha manifestado al inicio de la manifestación, el presidente de la Asociación Bolo-Bolo LGTBI Castilla-La Mancha, Ricardo Vicente, quien ha afirmado que “hoy es un día de celebración y reivindicación”.

Por ello, ha considerado que la “anécdota” de la no colocación de la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento no iba a implicar “dejar de pasarlo bien”.

“Toledo es una ciudad que entiende, que apoya al colectivo LGTBI, abierta y que se va a llenar hoy con los colores del arco iris y de la diversidad y del cariño que tiene el pueblo a este colectivo”, ha asegurado Vicente.

“Respeto a las familias diversas”, lema de la manifestación

Y ha agregado que “con no querer colgar una bandera en una institución demuestran cómo son y lo solos que están, pues ya vemos cómo está de llena la Plaza de Zocodover”, que ha sido el punto del que ha partido la marcha encabezada por una gran pancarta en la que se podía leer “¡Respeto a las familias diversas!”.

En la manifestación, que se ha desarrollado sin incidentes, a ritmo de batucada y en la que se han escuchado eslóganes como ‘Partido Popular, ésta no es manera de empezar a gobernar’, ha participado la consejera de Igualdad y Portavoz de Gobierno regional, la socialista Blanca Fernández.

Manifestación por los derechos LGTBI este sábado en Toledo. EFE/Ángeles Visdómine

La consejera de Igualdad se ha preguntado “a quién pueden hacer daño los colores del arcoíris”, en alusión a la ausencia de la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento de Toledo, gobernado en coalición por PP y Vox.

“Los colores de arcoíris en nuestro país representan diversidad y la diversidad nos enriquece, no hace de menos a nadie, lo que hace es proteger los derechos de un colectivo que, lamentablemente, aún sigue siendo discriminado”, ha remarcado la consejera.

Dicho esto, ha lamentado que, en los últimos años se hayan incrementado en casi un 140 % las agresiones verbales.

A su entender, esto significa que la sociedad está retrocediendo, por lo que ha denunciado que “no puede ser que haya determinados movimientos reaccionarios representados por partidos políticos como Vox que alientan este tipo de conductas y que el Partido Popular ceda a estas hipotecas no poniendo un símbolo tan maravilloso como son los colores de arcoíris en nuestras instituciones”.

La bandera LGTBI, en el Instituto de la Mujer

Sin embargo, ha proseguido, “ahí está la bandera LGTBI en el balcón del Instituto de la Mujer en Toledo, porque es una bandera totalmente integradora, que pega perfectamente con los colores de la bandera de Castilla-La Mancha y con los colores de la bandera de España”.

Y ha concluido: “no son enemigas, son amigas, se dan la mano, como todas las instituciones debemos dar la mano a este colectivo para que no sufra discriminación y, desde luego, desde el Gobierno de García-Page nunca le vamos a dar la espalda”.