Imagen de archivo. Un hombre fuma en una terraza. EFE/Alejandro Garcia

El humo del tabaco vuelve a las terrazas de Castilla y León


Valladolid (EFE):- La Junta de Castilla y León ha acordado este jueves levantar las restricciones autonómicas que quedaban por la covid, de forma que se podrá volver a fumar en las terrazas de los bares y en las vías públicas de la Comunidad.


El Consejo de Gobierno ha acordado este jueves levantar esas restricciones, dados los buenos datos de la covid, aunque siguen vigentes las nacionales de uso de mascarilla en centros, servicios y establecimientos sanitarios; centros sociosanitarios tanto para trabajadores como visitantes, cuando estén en zonas compartidas; y en el transporte público de viajeros.

Imagen de archivo. Un fumador utiliza un cenicero en una terraza de la plaza Mayor de Salalamanca.EFE/ J.M.García


También se levantan las medidas generales de higiene y prevención como higienización de puestos de trabajo compartidos o desinfección ropa de trabajo, las de control de aforos y, de entrada, salida, circulación y presencia de público espectador o asistente a establecimientos deportivos, las medidas específicas en centros educativos y las específicas referidas al transporte terrestre.


El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que el acuerdo responde a los buenos datos de la covid, con ocho pacientes hospitalizados en las ucis este jueves, el 63 por ciento por coronavirus y el resto con covid; y 165 en planta, el 55 por ciento por covid.

Se mantiene la guía para las residencias


De las medidas autonómicas contra la covid, sólo se mantiene la “Guía de actuaciones para residencias y centros públicos y privados de personas mayores y de personas con discapacidad durante la situación de crisis sanitaria por la COVID-19 en Castilla y León”, ha explicado Carriedo.


También y en aplicación de lo acordado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el todo el territorio nacional, continúa la organización de accesos, sectorialización y movimiento de asistentes, consumo de bebida y comida, así como de tabaco y productos relacionados que está prevista en eventos deportivos multitudinarios.


En el ámbito asistencial sanitario, se mantienen vigentes las medidas organizativas de prevención e higiene necesarias tanto para los profesionales como para pacientes y las referidas a la adecuada gestión de residuos.

Ya vacunados el 8% de usuarios de residencias


Carriedo ha explicado que se mantiene la guía de las residencias de mayores, donde se sigue con actuaciones contra la covid como esa vacuna de refuerzo que se aplica “a buen ritmo” desde el lunes, a la par que la de la gripe, con el 8% de los residentes mayores de 80 años vacunados.

Otro debate es el de salud pública, ha admitido el portavoz, en el que la Junta aboga por que se deje de fumar, que es malo, aunque el caso es si se debe “prohibir” fumar en terrazas u otros lugares como actos culturales al aire libre, debe ser un planteamiento nacional y consensuado entre las autonomías.

Imagen de archivo de dos cigarrillos.EFE/Víctor Casado


“No sólo hay que poner el dedo en las terrazas”, ha sostenido Carriedo, sino que debe ser un debate más amplio, en vías públicas, espacios abiertos, el coche o incluso en casa, que corresponde a un debate nacional y no de una sola autonomía.

Oportunidad perdida


El anuncio de la Junta de que se levanta la restricción de fumar en las terrazas, aunque se mantiene la prohibición en los interiores y las conocidas como “peceras”, ha provocado algunas reacciones en contra como la del epidemiólogo y experto en Salud Pública, secretario del Comité de Expertos creado por la Junta para abordar la pandemia de Covid, Ignacio Rosell, para quien “es una oportunidad perdida”, que lamenta.


“Era una medida positiva en términos de salud pública”, ha explicado en un tuit.


También a través de un tuit se ha referido a la medida el exvicepresidente de la Junta y procurador de Cs, Francisco Igea, para quien es “un paso atrás innecesario y gratuito en las políticas de salud pública”.EFE

Por María Rosado

Edición web: Óscar R. Ventana