El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, comparece para presentar las cuentas de 2023. departamento.EFE/Nacho Gallego

Más de 2.000 euros por castellanoleonés en sanidad en 2023

Valladolid (EFE).- La Sanidad de Castilla y León gestionará en el 2023 más de 4.753,2 millones de euros, el 8,9 por ciento y 386 millones más que en el 2021, cuando se aprobaron los últimos presupuestos autonómicos, un dato récord también en gasto por habitante, que por primera vez superará los 2.000 euros, en concreto 2.054, 163 más que el actual, en el “grupo de cabeza autonómico”.

Así lo ha destacado ese jueves el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en el arranque de su comparecen ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León para explicar el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2023 en lo referente a su departamento.

Imagen de un hospital de Valladolid. EFE/ Nacho Gallego

Vázquez ha defendido que con esos presupuestos se mantiene el objetivo de dedicar al menos el 7 por ciento del PIB regional a la Sanidad, y se consolida el peso sanitario dentro de las Cuentas autonómicas, con el 42 por ciento de los créditos para las Consejerías, esto es de “cada tres euros del presupuesto de la Junta, 1,25 se dedican a la sanidad”.

El presupuesto destinado a la sanidad “supone el 34 por ciento del total de la Comunidad”, lo que supone más de un tercio del total de los recursos presupuestarios de Castilla y León para el 2023, que indican que la sanidad es “una prioridad política y presupuestaria para esta legislatura”, ha defendido el consejero.

El 50% del presupuesto para retribuciones de los sanitarios

En gastos de personal, Vázquez ha explicado que se cuenta con 2.399 millones, el 50,48 % del presupuesto de la Consejería, para la retribución de los profesionales de la sanidad pública, que supone un 11,29 por ciento más que en 2021, con 244 millones de euros más.

El consejero ha explicado las medidas más relevantes en materia de personal durante el año 2023 que inciden directamente en el reconocimiento, promoción y estabilización de los profesionales, que suman el 45 % de la plantilla de la Junta.

Se iniciará la estabilización de más de 5.400 plazas de todas las categorías de la Gerencia Regional de Salud y otras 171 de funcionarios sanitarios, y para ello se procederá a las convocatorias antes del 31 de diciembre de este año.

Nuevo modelo para fidelizar a los residentes, abierto a todo el SNS

También se prevé una sustancial mejora del programa de fidelización de residentes para que puedan participar no sólo los que finalicen su residencia en Castilla y León, sino también todos los que lo hagan en el Sistema Nacional de Salud, con el fin de convertir una medida de fidelización en una también de captación del talento de otros servicios de salud.

Entre las novedades para el 2023, el consejero ha destacado que se elaborará un plan de ordenación de recursos humanos, se regulará el Sistema de Alertas Epidemiológicas y se aprobará un nuevo protocolo para atención al ictus y un plan de calidad y seguridad del paciente.

En vacunación, las novedades programadas para 2023 son la vacuna de subunidades frente al herpes zóster para personas de 65 años, la Vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) en varones y Vacuna frente a la gripe para niños de 6 a 59 meses, lo que supone una inversión en prevención que disminuirá la carga de enfermedad y la presión asistencial, ayudando al sistema asistencial a intensificar sus esfuerzos en otros problemas de salud no prevenibles.

La Atención Primaria se lleva el 20,46% del presupuesto

El consejero ha explicado que se dedica a la Atención Primaria un 20,49 % del presupuesto de la Gerencia Regional de Salud, es decir, 783 millones de euros (sin computar el gasto de receta farmacéutica), “cumpliendo así con otro de los compromisos de legislatura de reforzar la atención primaria”.Y en Atención Especializada, tiene la mayor dotación presupuestaria en el ámbito de la Comunidad, con 2.783 millones de euros (2.783.149.370 euros), lo que supone un incremento del 6,17 %.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez (2i), se dispone a comparecer este jueves en Valladolid ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León.EFE/Nacho Gallego

Los grupos ven las cuentas exiguas e inversiones repetidas

Los grupos parlamentarios de la oposición, Por Ávila, UPL y PSOE, han considerado exiguas y repetidas las partidas para las nuevas inversiones en centros de atención primaria o hospitalarias de Castilla y León para el 2023, e insuficientes para hacer frente a compromisos como las 35 horas o los varios miles de enfermeras que requieren las mejoras anunciadas por el consejero, Alejandro Váquez.

“No le va a llegar”, ha sostenido el portavoz de Sanidad del PSOE, Jesús Puente, para hacer frente a los retos acumulados tras el parón por la convocatoria electoral y cumplir con compromisos como las 35 horas, equiparar el número de enfermeras al de médicos en AP o aumentar los MIR.

También desde Por Ávila, Pedro Pascual ha considerado insuficientes las inversiones para esa provincia, a la cola autonómica en gasto sanitario por tarjeta y por detrás de provincias similares como Segovia y Soria, sin nada nuevo; y en la misma línea que José Ramón García, de UPL, para quien los presupuestos “amagan con ser algo pero quedan exiguos”, con partidas que se repiten y se quedan cortas para dar respuesta a los problemas de la “sanidad de la región leonesa”.EFE