Una familia recibe información de la oferta turística de Murcia durante su visita a la feria de INTUR 2021. EFE/ Nacho Gallego

INTUR culmina sus bodas de plata con 30.000 visitantes


Valladolid (EFE).- La Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) ha cerrado su 25ª edición con 30.000 visitantes, un 25% más respecto al año anterior, y con más de 9.000 contactos comerciales.


Así lo ha trasladado la Junta de Castilla y León a través de un comunicado, en el que hace un balance “muy positivo” de un evento que arrancó el pasado jueves, 17 de noviembre, con la jornada dedicada a los profesionales y que se abrió al público general a lo largo del fin de semana.

Vista de las instalaciones de “Intur Negocios”.EFE/Nacho Gallego

INTUR, que ha tenido a Polonia como país invitado, ha ocupado tres pabellones de la Feria de Muestras de Valladolid ha contado con 126 puestos de buena parte de las comunidades autónomas, una importante representación portuguesa y una destacada presencia de las nueve provincias castellanas y leonesas y sus marcas propias.

La promoción ‘Posadas reales’ o ‘Rutas del vino’ de la Comunidad se han mezclado con otras actividades lúdicas como degustaciones de productos típicos, recreaciones históricas, actividades para la promoción de la tauromaquia o la actuación de un cuarteto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Intur negocios

El gobierno autonómico destaca en su comunicado su participación activa en INTUR Negocios, que ha contado con 66 operadores turísticos de 13 países y que ha generado un volumen cercano a los 9.170 encuentros comerciales, en los que se han dado a conocer las ofertas y productos turísticos de 278 empresas del sector.

Imagen de archivo de un expositor de Intur. EFE/ Nacho Gallego

De este modo, la Feria Internacional del Turismo de interior (INTUR) ha recuperado la normalidad tras las restricciones derivadas de la pandemia de la covid-19 y continua, tras 25 años, su apuesta por un turismo cultural, gastronómico y de aventura más allá las vacaciones de sol y playa. EFE