Joven haciendo ejercicio en el gimnasio Impacto. EFE/Nacho Gallego

Cómo no tirar la toalla con los propósitos: dieta, ejercicio y… constancia


Adrián Arias | Valladolid (EFE).- Con el año nuevo llegan los propósitos para los 365 días que restan del calendario, que suelen estar llenos de buenas intenciones como llevar una dieta más saludable y hacer ejercicio, aunque el más importante de todos, como explican los expertos, es la constancia, que debe ir acompañada de una gran dosis de paciencia.


Por ello, profesionales del campo de la nutrición y de la actividad física explican a la Agencia EFE cuáles son las claves para no tirar la toalla con los propósitos de año nuevo relacionados con el ejercicio y la alimentación.

Joven haciendo ejercicio en el gimnasio Impacto. EFE/Nacho Gallego

La alimentación: más conocimiento que báscula


Uno de los propósitos más presentes en la mayoría de listas de los españoles es llevar una alimentación más saludable, aunque el error suele estar en acudir a dietas milagrosas imposibles de mantener en el tiempo y obsesionarse con la báscula, como indica a EFE desde su consulta en Medina de Rioseco (Valladolid) el joven nutricionista Félix Barrios.


“Lo importante es empezar planteando cambios realistas. Es cierto que el comienzo de un año nuevo puede resultar muy excitante y generar expectativas muy altas a grandes cambios, pero la realidad es que seguramente nuestra vida no haya variado tanto en unos días como para generar tantos cambios”, explica Barrios, que recomienda, ante cualquier duda, “ponerse en manos de un especialista”.


Así lo explica también en sus redes sociales la psicóloga, nutricionista y entrenadora Leire Allende, quien, a través de Instagram lanza sus consejos para llevar un modo de vida más saludable, como expone en una conversación con EFE.


Además de consejos nutricionales, Allende lanza píldoras para resolver todas las dudas de cara a las sesiones en el gimnasio y llama a romper con el mito de las interminables sesiones de sudor y cardio para bajar de peso: “Muévete y entrena la fuerza”, recalca, pues solo con el entrenamiento de fuerza el cuerpo podrá desarrollarse y ganar músculo, clave para que consuma más energía por sí mismo.


En este sentido, Barrios subraya que lo más importante es entender que el peso “no es determinante y que no se le puede dar por si solo ninguna interpretación”, pues “lo que realmente importa es la composición corporal de la persona: la proporción de grasa, agua, músculo”.


“Las dietas milagrosas generan grandes expectativas pero son poco sostenibles en el tiempo. Cuando nos demos cuenta de que comer sano no es tan importante como tener una buena relación con la comida cambiaran muchas cosas”, resume Barrios, que reconoce que estos días su teléfono “echa humo”.


El ejercicio: constancia y paciencia


En el campo de la actividad física, Marcos Herrero, del gimnasio Impacto, en Laguna de Duero (Valladolid), y María Martín, del Centro de Deporte y Ocio (CDO), en la capital vallisoletana, reconocen que el mes de enero, especialmente tras pasar las fechas navideñas, es el periodo con más altas de todo el año.


Tanto es así que en este periodo ambos indican que pueden cerrar casi el diez por ciento de toda la clientela de un año, por encima del mes de septiembre, que es otro de los más movidos dentro de las salas de máquinas y cardio.


Como reconocen ambos, tras años viendo cómo muchos clientes acuden después de la Navidad ansiosos de bajar esos kilos ganados en las comilonas familiares, a todos ellos les recomiendan poner los pies en la tierra y asimilar desde el primer día que apuntarse al gimnasio es una cuestión de “constancia y compromiso”, recalcan los dos.


Por todo ello, Marcos Herrero reconoce que muchos clientes acaban tirando la toalla al tiempo de comenzar: “A esos se les ve desde el principio, quieren adelgazar sin dejar de beber ni comer y yo les digo: tienes que ir al gimnasio de Fátima, porque aquí no hacemos milagros”, concluye.EFE