Imagen de archivo. Dos obreros trabajan en la construcción de un edificio en Valladolid. EFE/Nacho Gallego

Castilla y León cerró 2022 con 25.700 ocupados más hasta 1.014.300 y 15.600 parados menos

Valladolid (EFE).- Castilla y León cerró el 2022 con 25.700 ocupados más que en el 2021, hasta 1.014.300, con 15.600 parados menos, que deja en 98.300 los desempleados al final del año, y una tasa de paro del 8,83 por ciento, un punto y medio menos que al inicio del ejercicio, y más de cuatro puntos por debajo de la media nacional.


Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro masculina se situó en la Comunidad en el 7,79 por ciento y la femenina en el 10,02 al final del 2022.


En el cuarto trimestre del año Castilla y León perdió 7.700 ocupados (-0,75%) y 1.600 personas salieron de las listas del paro en la Comunidad (-1,62).


En el conjunto nacional, el mercado laboral cerró 2022 con 20,46 millones de ocupados, 278.900 más que al inicio del año, con un cuarto trimestre negativo en el que el empleo cayó en 81.900, el mayor descenso para este periodo desde 2013.


Zamora y Soria: Subió el paro y bajaron los ocupados


El paro bajó en el 2022 un 13,69 por ciento en el conjunto de Castilla y León, y lo hizo en todas las provincias de la Comunidad en tasa anual salvo en Zamora y Soria, que cerraron el año con 3.800 y 400 desempleados más, con un repunte del 56,72 y 12,90 por ciento, respectivamente, en cada caso.


En esas dos provincias también fueron las únicas con menos ocupados que hace un año, con 4.900 y 900 menos en cada caso, y recortes del 7,08 y el 2,18 por ciento en términos porcentuales.


Por contra, el desempleo bajó un 35,29 por ciento en León, con 8.400 parados menos; el 27,63 por ciento en Segovia, con -2.100 desempleados, y el 26,29 por ciento en Burgos, con -4.600 parados.


Ávila anotó 2000 parados menos al cierre del 2022 que un año antes (-18,02%), con 500 menos en Palencia (-7,35%), 1.300 en Salamanca (-7,55); y 1.000 menos en Valladolid (-4,98).


Castilla y León anota la tercera menor tasa de paro y la cuarta más baja de actividad al término del 2022


Castilla y León acabó el 20212 con la tercera menor tasa de paro del conjunto autonómico, en una clasificación que lideraron La Rioja (8,60) y el País Vasco (8,66), con el 19 por ciento de Andalucía y el 17,62 por ciento de Extremadura en el otro extremo.


Y con esos 1.014.300 ocupados, Castilla y León concluyó el 2022 con una tasa de actividad del 54,74 por ciento, ligeramente superior al 54,31 por ciento del 2021, por debajo de la media nacional que fue del 58,52; y la cuarta más baja del conjunto nacional, sólo por detrás de Asturias, Galicia y Cantabria.


Al final del 2022, de acuerdo a los datos de la EPA, Castilla y León tiene 46.000 hombres en el paro (52.500 a final del 2021), y 545.200 ocupados, con tasas del 7,79 por ciento (8,86 en 2021), frente al 11,32 por ciento de promedio nacional.


En cuanto a las mujeres, hay 52.300 buscando empleo a final del 2022 en la Comunidad, con una tasa de paro del 10.02 por ciento (12,04 en el 2021), también con un mejor dato que el nacional que fue del 14,61 por ciento. Las mujeres ocupadas son 469.100 con una tasa de activad del 50,40, por debajo del 53,79 de media nacional.

Segovia cierra 2022 con la menor tasa de paro provincial de España, con 7,23, seguida de Burgos con el 7,41



Por provincias, la mayor tasa de paro de la Comunidad la anotó a final del 2022 la de Zamora, con un 14,09 por ciento, seguida de Ávila con un 12 por ciento y de Salamanca con el 10.42, las tres con tasas todavía superiores a los dos dígitos.


El resto de provincias se situaron por debajo de la media regional, ese 8,83 por ciento, con un 7,23 en Segovia, el 7,41 por ciento en Burgos y el 7,78 por ciento en León, las tres más bajas del conjunto provincial nacional.


También por debajo del 8 por ciento se situaron Soria, con el 7,87 por ciento, aunque por encima del 6,99 de hace un año; y el 7,88 por ciento en Valladolid, con un 8,5 en Palencia.


En cuanto a la tasa de actividad, osciló entre el 58,75 de Burgos, la mayor regional, con Segovia y Soria también por encima del 58 por ciento; y el 50,82 de León y el 50,83 de Zamora en el otro extremo. EFE