Un agricultor labra con tractor la tierra, donde la escasez de lluvias y las altas temperaturas provocan una gran polvareda. EFE/Raquel Manzanares

Agricultura promete ayudas directas por la sequía y las Opas exigen medidas concretas


Valladolid (EFE).- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha prometido este jueves aprobar ayudas directas al sector para paliar la situación de sequía por la que atraviesa el país, pero las Organizaciones Profesionales Agrarias (Opas) han demandado al Ejecutivo autonómico que adopte ya medidas concretas.


El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha presidido este jueves el Consejo Agrario de Castilla y León, en el que se ha abordado la situación que atraviesa el campo de la Comunidad por la sequía con los diferentes representantes de los sindicatos agrarios.


Según ha informado la Junta en un comunicado, Dueñas ha trasladado a los miembros de este órgano colegiado la intención del Ejecutivo autonómico de conceder ayudas directas al sector, donde se priorizará los cultivos de secano, a los profesionales y a aquellos que hayan contratado un seguro para sus explotaciones.


El consejero ha garantizado que se aumentará el apoyo a los seguros agrarios y se aprobarán préstamos bonificados a bajo tipo de interés, con un año de carencia, que empezarán a negociarse con las principales entidades financieras la próxima semana.


En este sentido, la valoración económica de estas ayudas directas, así como la petición de declaración de la campaña como excepcional debido a los efectos producidos por los fenómenos climatológicos adversos se abordará en un Consejo de Gobierno.


Quejas al Ministerio


Por otro lado el Consejo Agrario ha decidido trasladar una queja al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por el “criterio discriminatorio no justificado” a los ganaderos de Castilla y León ante la declaración de “afección media” por la sequía en lugar de “afección alta”.


Para los miembros de este órgano, “no es admisible que una vaca en Cáceres perciba el doble de ayuda que una de Castilla y León”. Por ello, han anunciado que enviarán una carta en la que expondrán la situación en la Comunidad con la intención de que “el Ministerio modifique los criterios a aplicar”.

Un brote verde asoma entre el campo seco. EFE/ Jorge Zapata


Las demandas de las Opas: ayudas directas


En esta reunión, las Opas han exigido a la Consejería que ponga en marcha un plan de ayudas directas a los sectores agrícolas para compensar las pérdidas de producción. Concretamente, que la Consejería complemente las indemnizaciones que deba abonar Agroseguro a las explotaciones hasta llegar al 100 por cien del capital asegurado.


También han reclamado ayudas directas también para el sector ganadero, para compensar a las explotaciones por el incremento del coste de alimentación animal al que están obligadas ante la falta de pasto y el encarecimiento de piensos, paja y forrajes, y una vez publicadas las ayudas.


Otras ayudas, además de las ayudas directas, que organizaciones como la Alianza UPA-Coag han llevado a la reunión pasan por exigir a la Consejería que se sume a apoyar la liquidez de las explotaciones de los profesionales a título principal bonificando o la exención de todas las tasas de competencia autonómica que gravan las diferentes gestiones de obligado cumplimiento en el desarrollo de las actividades agrarias y ganaderas.


Asimismo, también han demandado el aumento de la aportación de la Junta a la financiación del seguro agrario, de tal manera que la suma de las aportaciones estatal y autonómica permita llegar hasta el 70 % de subvención de la prima a partir de la próxima campaña o la flexibilización de la PAC, entre otras muchas medidas que incluyen aumento de inversiones y modernización de explotaciones.


Decepción entre las Opas


Entre las Opas, el presidente del sindicato agrario mayoritario en Castilla y León, Asaja, Donaciano Dujo, ha salido de la reunión del Consejo Agrario de este jueves “con una retahíla de promesas inconcretas” del consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, para hacer frente a la sequía y sin ninguna cuantía concreta para ese problema, ni cuantía para las ayudas directas.


En un comunicado, la organización agraria ha criticado que la Consejería, que corresponde a Vox en el Ejecutivo autonómico, “se haya presentado al Consejo Agrario, el máximo órgano de representación del campo de Castilla y León, con las manos vacías y una retahíla de promesas inconcretas, cuando el sector atraviesa una situación de alerta máxima por sequía”, que requiere de “ayudas directas”.


Dujo ha calificado de “decepcionante que todo lo que estén dispuestos a ofrecer al sector sean vagos compromisos de que lo van a estudiar o de que complementarán lo que dé el Ministerio central, sin concretar qué cuantía global reservan para ello, si aportarán al menos lo mismo que Madrid, o si contemplarán los mismos sectores o algunos que han quedado olvidados. En resumen, nada en absoluto”.


Las Opas calculan por su parte que las pérdidas por sequía en Castilla y León superarán los 2.000 millones de euros, dado que la Comunidad camina “hacia una cosecha por debajo de 3 millones de toneladas, tan catastrófica como la de 2017, y el ganado no encuentra pastos y el forraje es escaso y muy caro”, han expresado desde Asaja.


Por ello, la OPA Asaja ha demandado que entre todas las administraciones “aporten ayudas por al menos la mitad de las pérdidas, 1.000 millones, repartidas entre los 40.000 profesionales de la agricultura y ganadería de la Comunidad Autónoma”.EFE