Cristina García Casado | Salamanca(EFE).- Cuarenta obras plásticas de veintiséis artistas del exilio republicano en México llegan a España en la exposición “Mirada y presencia”, que puede verse hasta el 2 de julio en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.
Un imponente retrato de Antonio Machado del reconocido pintor español Cristóbal Ruiz da la bienvenida a una muestra estructurada en dos momentos: “La guerra y el éxodo” y “El hogar del exilio”.
“Esta es la primera vez que este cuadro retorna a su país, porque esta es una obra que se hizo en España y el autor se llevó en su exilio. Otras obras es la primera vez que llegan a la patria que vio nacer a sus artistas”, ha explicado a Efe Karina Torres, la comisaria de la exposición.

“Mirada y presencia: obras del exilio español en México” es una propuesta pionera: obras del valioso fondo del Ateneo Español de México viajan por primera ocasión al país del que huyeron sus creadores.
Se trata de una muestra itinerante que comenzó su periplo a principios de este año en Huelva, lo sigue ahora en Salamanca y culminará en el Ateneo de Madrid antes de regresar a México.
“El objetivo es dar a conocer en España lo que fue el exilio español en México con obras de artistas que lo vivieron o descienden de quienes lo vivieron”, ha indicado a Efe Héctor Alonso, vicesecretario del Ateneo Español de México.
Algunas obras, realizadas durante la Segunda República, fueron salvadas y trasladadas a México, como el retrato de Antonio Machado. Otras, ya hechas en México, abordan explícitamente el tema de la Guerra Civil y el exilio, con autores como José Bardasano o Juan Chamizo.
Se suman a la muestra nombres como Teresa Olabuenaga o Fidel Cuesta Ruiz, quienes, si bien no padecieron en primera persona ni el conflicto ni el exilio, son herederos de quienes sí los sufrieron y reflejan su personal visión de la catástrofe.
La Memoria Histórica del exilio en México

El Ateneo Español de México, que el año que viene cumplirá 75 años y mantiene una intensa actividad cultural, alberga más de 300 cuadros y tiene una biblioteca con más de 20.000 ejemplares.
Las obras de “Mirada y presencia” visitan por primera vez España pero en México ya han sido protagonistas de algunas muestras, como parte de la misión de conservación y difusión de la memoria histórica del exilio republicano que tiene el Ateneo.
“Trabajamos para preservar los valores de la II República y tenemos el principal centro de documentación sobre este tema que hay en México, numerosos investigadores recurren a nosotros”, ha explicado Alonso, nieto del exilio republicano español.
El presidente del Ateneo, Ernesto Casanova Caloto, también ha dejado un mensaje para esta exposición: “Confiamos en que con esta selección, conformada por algunas obras que por primera vez salen de México, empaticen con el sentir y visión de los artistas que reflejaron su momento, así como el sentimiento de toda una sociedad que resistió para mantener los principios democráticos de igualdad, libertad y legalidad”. EFE