Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA Y UCCL, encabezadas por sus respectivos secretarios regionales Donaciano Dujo, Aurelio González y Jesus Manuel González Palacin, convocan una manifestación para pedir ayudas urgentes por la sequía. EFE/ R. García

Miles de agricultores y ganaderos de Castilla y León salen a las calles a pedir ayudas para un sector “en la UCI”

Valladolid, jun (EFE).- Un total de 1.300 de agricultores y ganaderos de Castilla y León, según fuentes policiales, han tomado este jueves las calles de Valladolid para reivindicar al Gobierno Central y al autonómico ayudas para paliar una sequía que ha dejado al sector “en la UCI”.


Bajo el lema “La sequía arruina el campo. Ayudas directas y PAC flexible ya”, los agricultores y ganaderos, convocados por las Organizaciones Profesionales Agrarias, han pedido un paquete de ayudas de al menos mil millones de euros, es decir, de la mitad de la cuantía que estiman que han perdido esta campaña: 2.000 millones de euros.


Las Opas han catalogado este acto como un “toque de atención” a las administraciones y han avanzado que, de no recibir una respuesta favorable a sus peticiones, organizarán una protesta a nivel nacional en Madrid antes de las elecciones generales.

Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA Y UCCL, encabezadas por sus respectivos secretarios regionales Donaciano Dujo, Aurelio González y Jesus Manuel González Palacin, convocan una manifestación para pedir ayudas urgentes por la sequía. EFE/ R. García


La protesta, que ha partido de la delegación del Gobierno en Castilla y León y ha transcurrido por el centro de la ciudad hasta la Consejería de Agricultura, se ha producido sin incidentes y con un fuerte despliegue policial, después del intento de asalto a la Delegación de la Junta en Salamanca la semana pasada por parte de un colectivo ganadero en una protesta.


Petición de ayuda a la UE, al Gobierno y a la Junta


Esta jornada de protesta de los profesionales del campo de Castilla y León convocada por Asaja, UCCL y UPA-Coag ha dirigido sus protestas tanto a la UE, como al Gobierno central y al autonómico.


“No puede ser que trabajando, nos estemos arruinando”, ha lamentadoel presidente de Asaja en la comunidad autónoma, Donaciano Dujo, al tiempo que su homólogo de la UCCL, Jesús Manuel González Palacín, ha recriminado a las administraciones por haber “dado la espalda” al campo: “El 2022 fue malo, el 2017 peor, pero este 2023 ha sido la puntilla”, ha expresado.


Entre las peticiones del sector se encuentran ayudas directas y financieras, con préstamos a tipo cero con dos años de carencia y amortización en siete años, y flexibilidad de la PAC, ante la “barbaridad” de tener que dejar hasta el 1 de septiembre parcelas llenas de malas hierbas, han lamentado.


Por todo ello, las Opa’s han reclamado a las administraciones comunitaria, nacional y autonómica ayudas por valor de mil millones de euros para que los productores de Castilla y León se hagan cargo de los otros mil restantes que han supuesto de pérdidas la sequía.

Ayudas insuficientes


Asimismo han tildado de “irrisorio” el paquete de medidas aprobado por el Gobierno en su real decreto contra la sequía, mientras que han acusado a la Junta de Castilla y León de no haber puesto aún encima de la mesa fondos con ayudas directas.


Al margen de estas ayudas directas, el campo ha pedido una mejora integral de los seguros agrarios, con la consideración de excepcionalidad de la campaña 2022/2023, algo que justamente ha aprobado este jueves el Consejo de Gobierno autonómico en su reunión semanal.


Finalmente, otras medidas apoyo que reivindica el sector pasan por una mejor gestión del agua y del forraje en momentos de escasez, un aumento de la inversión en infraestructuras hidráulicas de almacenamiento de agua o un plan de investigación que contemple alternativas globales para la adaptación de la agricultura frente al cambio climático. EFE