La arquera Marta Aznar Tejero dio en la diana en la fase de clasificación para el mundial júnior y cadete que se celebrará en Limerick (Irlanda) del 3 al 7 de julio. EFE/ J.Casares

La arquera andaluza Marta Aznar Tejero da en la diana con la mejor marca mundial cadete

Fernando Pérez Soto | León jun (EFE).- La arquera Marta Aznar Tejero (Gibraleón, Huelva, 2009) dio en la diana en la fase de clasificación para el mundial júnior y cadete que se celebra en Limerick (Irlanda) del 3 al 7 de julio, cita a la que llegará con la mejor marca mundial de en arco olímpico.

Aznar forma parte del grupo de seis jóvenes tiradores que se inició este año en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de León por parte de la Federación Española de Tiro con Arco, para crear un núcleo complementario al que ya existe en Madrid.

Para la arquera, el registro obtenido fue “una sorpresa”, según reconoce en una entrevista concedida a EFE, porque su intención era poder superar la marca nacional en una sola tirada de 72 flechas, pero no solo lo logró con una marca de 676, sino que en el doble superó en veinte puntos la plusmarca mundial.

“Creo que incluso, en un buen día, se puede mejorar aún más esta puntuación”, asegura la joven tiradora que abandonó su tierra natal este año para formar parte del proyecto de futuro que dirige el mexicano René Palacios.

La arquera Marta Aznar Tejero dio en la diana en la fase de clasificación para el mundial júnior y cadete que se celebrará en Limerick (Irlanda) del 3 al 7 de julio. EFE/ J.Casares

Marta Aznar, arquera por azar

Sus inicios fueron con tan solo 8 años de edad y fruto de la casualidad, ya que después de probar en otros deportes un paseo con su padre cerca de las instalaciones del Club Asirio, al que éste pertenece, y su encandilamiento con Mérida, la protagonista de la película de animación “Brave”, hicieron el resto.

“Mi padre trabajaba cerca del campo de tiro y decidí probar porque me llamaba la atención. Primero empezamos de manera familiar, practicando este deporte con mis padres, pero después mi madre se lesionó aunque siguió como juez y mi padre acabó por ser entrenador”, relata.

De hecho, su todavía incipientes inicios la condujeron, dice, a “una doble vida, porque al tener que entrenar en Huelva y desplazarme había gente en el pueblo que no lo entendía y tampoco podía hacer otras actividades después del entrenamiento porque tenía que volver a casa”.

Desde el primer instante este deporte, poco extendido y con escasa aceptación entre los más jóvenes, acabó suponiendo para Marta “una válvula de escape, también para salir de algún problemilla escolar en el colegio, porque me permitía aislarme y concentrarme solo en él”, comenta.

Progresión meteórica

Muy pronto llegaron los primeros resultados convirtiendo su trayectoria en este deporte en una constante de disputa de campeonatos en categorías superiores a la que le correspondía, y de esta forma empezó a coleccionar títulos nacionales en categorías inferiores y también mejores registros.

Una de las claves de su progresión la encuentra, “sin ningún género de dudas” en “el carácter competitivo” que siempre la ha caracterizado.

“No se ha convertido en obsesión, pero sí está muy relacionado con este deporte que requiere tanta perfección y mecánica”, insiste.

Aznar forma parte de una prometedora hornada -ella entre las más noveles- que están suponiendo la eclosión de España en diferentes competiciones internacionales con resultados ya destacados para otras jóvenes tiradoras como Irati Unamunzaga, Leyre Fernández o Elia Canales.

Más protagonismo

Por ello, no duda en reclamar un mayor protagonismo hacia el tiro con arco “que a pesar de ser un deporte minoritario, ya está alcanzando buenos resultados y va a más, por lo que sería muy positivo que aún se popularizara más como ocurre en otros países, como por ejemplo Turquía, donde sus tiradores tienen un gran reconocimiento”.

La tiradora de Huelva no tiene dudas en recomendar que se acerque el mayor número de personas a un deporte que “engancha porque permite desconectarse de la presión de los estudios o el trabajo”, ha apreciado.

Sus expectativas son “las máximas”, presume, y tiene puesto en el punto de mira acudir a unos Juegos Olímpicos, aunque admite que quizá las próximas ediciones puedan llegarle un poco prematuras.

De momento, se centrará en seguir creciendo, afirma, en aspectos fundamentales de este deporte como “la parte mental sin descuidar la técnica, porque se requiere un gran trabajo metódico, también en el apartado físico”.

“No hay que olvidar que se trata de intentar hacer todos los disparos en el centro y eso supone un gran desgaste mental”, concluye. EFE