Logotipo del pódcast Tabú Mental. EFE/Archivo

El pódcast “Tabú mental”, producido por EFE, premio de la Federación de Salud Mental de Castilla y León

Valladolid (EFE).- El pódcast “Tabú Mental”, de Amazon Music producido por la Agencia EFE, recibe este jueves uno de los premios de la Federación de Salud Mental de Castilla y León, el primer “reconocimiento tan directo del sector” tras su éxito en plataformas y redes, ya que durante bastantes meses ha sido el segundo pódcast más escuchado en España.

La salud mental interesa e importa a los ciudadanos y más si quienes narran su experiencia son rostros conocidos que se atreven a contar públicamente sus problemas para contribuir a que “deje de ser un poco menos tabú”, explica el coordinador de Innovación de EFE, Javier Marín, antes de recoger esta tarde ese premio en Valladolid.

Logotipos de podcasts como “Con check”, “Noticias paralelas, “A por el título” y “Tabú mental”, elaborados por EFE. EFE/Archivo

Han sido diez capítulos de treinta minutos sobre salud mental con otras tantas experiencias vitales músicos, actores, ‘influencers’, deportistas y escritores conocidos que han sufrido estas enfermedades y han buscado soluciones.

Se buscó “hacer una cosa un poco distinta”, ya que pasaron un día entero con cada uno de los invitados para en una conversación natural hablar de ese problema concreto de salud mental, y que no solo contara cómo lo había padecido, cómo lo había sufrido, sino “una forma de salir”, ha relatado Marín a EFE.

Tema tabú

“Hemos contribuido a que dejara de ser un tema tabú para tanta gente”, con una propuesta que tenía “un poco de todo, de periodismo, de servicio público y de entretenimiento, porque son personajes bastante conocidos”, ha referido.

Rayden descubrió los ataques de pánico durante la grabación de “Homónimo”, llevado al límite por su autoexigencia. Daniela Santiago cayó “en el mundo de la noche” en plena lucha contra sí misma, después de años luchando contra todos para demostrar que ella no era Dani, sino Daniela. Hurona Rolera, a la que siguen 15 millones de personas en las redes sociales, creció con una enfermedad que nadie sabía explicar.

Los tres lograron superar sus problemas de la misma forma, pidiendo ayuda, según lo cuentan en “Tabú Mental”, donde también han contado su experiencia Álex Abrines, a quien una depresión lo dejó literalmente paralizado en un partido de la NBA; la de Edurne Pasabán, que a mitad de lograr un logro histórico para el alpinismo acabó internada en un centro psiquiátrico, o la de Toni Mejía, de los Chikos del Maíz, uno de los pocos hombres que se atreven a hablar de su anorexia.

El alero del Barça Álex Abrines (d) intenta avanzar defendido por el checo David Jelinek (i), de UCAM Murcia, durante el partido de la jornada 34 de la Liga Endesa jugado este miércoles en el Palau Blaugrana, en Barcelona. EFE/ Andreu Dalmau
El alero del Barça Álex Abrines durante un partido de la Liga Endesa en el Palau Blaugrana, en Barcelona. EFE/ Andreu Dalmau

Y a otras como la del reguetonero Justin Quiles, que habla de la huida de su infancia y del vacío que llega tras una actuación ante decenas de miles de personas; la de la ‘influencer’ Elena Huelva, fuente de inspiración en la lucha contra el cáncer; la de la periodista Tania Llasera, víctima del odio en las redes sociales o la de Olatz Rodríguez, a quien la gimnasia de élite le indujo a una distorsión en la relación con su cuerpo.

Se ha tratado de trasladar a los que se puedan sentir identificados con esos problemas que “no están solos, que incluso los padecen personajes muy relevantes que están dispuestos a hablar de ello”, ha añadido Marín.

“Nos llovían a diario mensajes de personas en las redes sociales agradeciendo que se hubiera invitado a personas a contar problemas que ellos también tenían”, ha recordado Marín.

“Apelar a la audiencia de forma directa”

Aún hoy, es uno de los pódcast más escuchados dentro de la temática salud, con un formato que “te permite apelar a la audiencia de forma directa” que combina entretenimiento con la exposición de una realidad social que afecta a millones de personas, ha analizado el coordinador de innovación de la Agencia EFE.

Marín ha abogado por que los temas de salud mental estén permanentemente en los medios de comunicación y no sean solo temas del día porque se pongan de moda porque pase algo que lo sitúe en la actualidad.

Además de ese pódcast recibirán uno de los premios de este año de la Federación Salud Mental de Castilla y León, el diario La Razón en la Comunidad, Ikea Valladolid y PEPSICO Burgos.