La ministra de Hacienda María Jesús Montero ofrece una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa en Madrid. EFE/ Zipi/ARCHIVO

El Gobierno detalla que Castilla y León recibirá 9.334 millones de transferencias en 2024

Valladolid (EFE).- El Ministerio de Hacienda ha desgranado este miércoles las cantidades que ingresará la Junta de Castilla y León en 2024 como consecuencia de la aplicación del modelo de financiación autonómica, con 9.334 millones de euros en total, de los que 8.205 millones corresponden a entregas a cuenta -el 7% más- y otros 1.202 millones de la liquidación de 2022, y en cambio tendrá que devolver 73 millones de los años 2008 y 2009.


En un comunicado difundido por la Delegación del Gobierno, el Ministerio indica que se trata de una cifra “récord” de entregas a cuenta y que la suma de ambas cantidades implicará que Castilla y León contará con 1.199 millones más si se comparan con las mismas cuantías notificadas para 2023.


Puesta en relación con el presupuesto autonómico vigente para 2023, dotado con 13.809 millones y que será prorrogado a expensas del nuevo proyecto de ley que se tramitará ya con 2024 iniciado, esta cuantía cubriría el 67,6 por ciento de ese presupuesto, aunque está por ver qué distribución hace la Junta de esos recursos en el próximo ejercicio.

La ministra de Hacienda María Jesús Montero, conversa con el consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo durante un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). EFE/ Rodrigo Jiménez/ARCHIVO


“Esta es la mayor cifra de la historia y supone un incremento del 7,5 % con respecto a los 7.635 millones de euros que habrá recibido Castilla y León en concepto de entregas a cuenta a lo largo del presente año”, ha desgranado el Ministerio en su comunicado, en el que recuerda que las entregas a cuenta se calculan a partir de los recursos tributarios que calcula ingresar en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que corresponde a cada Comunidad Autónoma del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.


En total, las Comunidades Autónomas percibirán 134.658 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, también la mayor cifra transferida hasta el momento, con un aumento del 8,3 por ciento respecto a las de 2023.


Hacienda argumenta este incremento por la previsión de que prosiga el crecimiento económico de España el próximo ejercicio y también como “síntoma de que las medidas que desarrolló el Gobierno para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia y ahora de la invasión de Ucrania surten efecto para dar continuidad a la recuperación y a la creación de empleo”.


El Ministerio ha asegurado que estas cuantías “corroboran el compromiso del Gobierno con la suficiencia de recursos para todos los territorios, para que puedan prestar con la máxima calidad los servicios públicos de los que son responsables”.


Liquidación de 2022


Sobre las liquidaciones del ejercicio 2022 -la diferencia entre las entregas comunicadas y las finalmente realizadas-, la previsión es que Castilla y León ingrese 1.202,47 millones de euros, mientras que la Comunidad tendrá que devolver aún cantidades correspondientes a las liquidaciones negativas de los ejercicios 2008 y 2009, por un importe global de 73 millones.


En referencia a las transferencias totales, el Ministerio ha argumentado que Castilla y León, en la etapa de Gobierno del presidente Pedro Sánchez, habrá contado con recursos por valor de 46.584 millones de euros, con los fondos extra vinculados a la pandemia, por lo que estos seis últimos años “habrá contado con financiación un 36,3% superior a la recibida durante el mandato de Mariano Rajoy”, ha concluido Hacienda. EFE