Vista de una frutería en un puesto de un mercado. EFE/Antonio García/ARCHIVO

El IPC se modera al 2,8 en noviembre en Castilla y León, el 0,4% menos que en octubre

Valladolid (EFE).- La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) se moderó al 2,8 por ciento en noviembre en Castilla y León, cuatro décimas menos el dato de octubre y que el indicador nacional, y los alimentos y bebidas no alcohólicas se han encarecido un 8,7 por ciento en el último año en la Comunidad, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


En variación mensual, los precios bajaron tres décimas en Castilla y León, lo mismo que en el conjunto autonómico; y el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas ha moderado su subida a ese 8,7 por ciento, frente al 9,5 que anotaron en tasa anual en octubre.

Los precios bajaron tres décimas en Castilla y León. EFE/ Nacho Gallego/ARCHIVO


Con ese dato, Castilla y León llega a noviembre con una inflación acumulada a lo largo de esos once meses del 2,7 por ciento, cuatro décimas menos que el 3,1 nacional.


Por provincias: entre el 3,2 de Salamanca y el 2,5 de Valladolid


Por provincias, el comportamiento del IPC en tasa anual fue desigual, con incrementos del 3,2 por ciento en Salamanca y el 2,5 en Valladolid.


En el 3 por ciento se situó el IPC en tasa anual en Ávila, Burgos y Zamora; el 2,9 en Palencia, el 2,8 en León y Segovia; con un 2,7 en Soria.


En cuanto al dato mensual, los precios bajaron en todas las provincias salvo en Salamanca, donde subieron tres décimas, mientras que en León se mantuvieron estables.

Vista del precio del aceite de oliva en un mercado. EFE/ Daniel González/ARCHIVO


Las mayores bajadas mensuales fueron en Ávila, con -0,6 por ciento, seguida de Zamora, Soria y Valladolid con una caída de medio punto.


El precio de los alimentos sube una décima en el último mes y un 6,6 por ciento en lo que va de año


Por subgrupos, el de los alimentos ha subido un 8,7 en tasa anual en la Comunidad, una décima respecto al mes anterior y un 6,6 por ciento en lo que va de 2023.


Las bebidas no alcohólicas se han encarecido un 9,2 por ciento en tasa anual, con un -0,5 en el último mes y un 6,2 en lo que va de año; el alcohol ha subido un 5,6 en los últimos doce meses en la Comunidad; el 6,9 el tabaco, y el 2,9 el vestido.


La electricidad, gas y otros combustibles: un 18,5% más baratos


El grupo de electricidad, gas y otros combustibles se ha abaratado un 18,5 por ciento en el último año en Castilla y León, un 4,5 en el último mes; mientras que los paquetes turísticos han subido un 12,1 por ciento en tasa anual y el 8,3 servicios de alojamiento.

Imagen de archivo. EFE/Javier Cebollada


El grupo de alquiler de vivienda ha subido un 1,6 respecto a hace un año, con un incremento mensual de una décima; y los servicios hospitalarios y ambulatorios son un 2,5 y 2,1 por ciento más caros, respectivamente, que en noviembre del 2022.


El aceite y grasas: un 46,8% más caros que hace un año


Por rúbricas especiales, destaca el aumento del precio del aceite y grasas, que han subido un 46,8 por ciento en el último año, y un 2,9 por ciento en el último mes.


Las legumbres y hortalizas frescas se han encarecido un 12,6 por ciento en tasa anual y el 3,4 en mensual; y un 10,5 la carne de porcino, aunque ha bajado dos décimas en el último mes.


La carne de ovino está un 9,1 por ciento más cara que hace un año, y un 2,7 que hace un mes; con subidas del 3 por ciento en el pan, que se ha abaratado una décima respecto a octubre; y del 6,9 en la carne de vacuno, también un 1,2 más cara en el último mes.


Los huevos un 7,3% más caros y un 7,6 el azúcar


El pescado fresco y congelado ha subido un 6,4 por ciento en los últimos doce meses y el 2,1 en el último mes; los huevos el 7,3, con un -0,3 mensual; y la leche el 4,3, con el 0,1 de aumento mensual.


En cuanto a las frutas frescas, son un 9,1 por ciento más caras que hace un año pero un 4 por ciento más baratas que en octubre.
El precio del azúcar ha subido un 7,6 por ciento en tasa anual y el 0,9 en mensual; y el de las patatas y preparados el 6,8, estables en dato mensual.


El IPC nacional en el 3,2


En el conjunto nacional, la tasa de variación anual del IPC se situó en el 3,2 por ciento, tres décimas por debajo de la registrada en octubre.


La tasa anual del IPC descendió en noviembre respecto a octubre en 13 comunidades autónomas, aumentó en una, Aragón, y se mantuvo en las tres restantes. Los mayores descensos los anotaron Murcia, Cantabria y Canarias, de 0,5 puntos en todas ellas.


En dato absoluto, la mayor tasa anual de IPC la anotó Melilla, con un 4,1, con un 3,8 en Canarias.

El dato confirma revaloración de las pensiones del 3,8 en 2024

Con el dato de noviembre, se confirma que las pensiones contributivas subirán un 3,8 % en 2024, ya que es el que se utiliza para calcular la revalorización.