Foto de archivo del secretario autonómico de CCOO, Vicente Andrés. EFE/R.García

CCOO pide a Mañueco que recoja velas en la ley de concordia y huya del ruido como el de Milei


Valladolid (EFE).- El líder de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, ha pedido este miércoles al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que “recoja velas y entre en un proceso de normalización” ante la pretendida ley de concordia presentada con VOX, y que se aleje “del ruido” que está haciendo la extrema derecha como discursos con el del presidente argentino, Javier Milei, que “insultó a nuestro Gobierno y nuestro Estado”.

En rueda de prensa este miércoles en Valladolid, el sindicalista ha lamentado que Mañueco restara ayer valor al informe que realizaron relatores de la ONU crítico con las leyes de concordia que han presentado PP y Vox en Castilla y León y otras comunidades, cuando son “una involución”.

“La verdadera concordia ya se produjo con la ley de Amnistía del año 77, donde a los verdugos les perdonaron en una amnistía que cogía todo el campo del periodo de la dictadura y de la propia guerra civil”, ha analizado el sindicalista.

“Pero ahora lo que se trata es de recuperar la dignidad y la memoria de las víctimas y por lo tanto, ahora lo que se está haciendo no es una ley de concordia, es una ley de enfrentamientos de nuevo entre 2 bandos y no reconocer a las víctimas, que fueron muchas en nuestra Comunidad Autónoma”, ha referido.

“Indigno volver 50 años atrás”

“Además, esta política de la ley de la concordia, que saben que es ilegal, no solo porque lo dice la ONU, sino que también habrá tribunales, como les está habiendo en otros casos aquí en el calendario laboral que le declararon el radicalmente nulo, pues como digo, esas tribunales acabarán diciendo que efectivamente que es una ley ilegal”, ha añadido.


Para Vicente Andrés, lo que pasará es que la solución de la justicia será dentro de 2 años “y las cosas se olvidan en 2 años, pero eso no es una buena forma de gobernar” porque es “haciendo actuaciones ilegales”.


A su juicio, “es indigno volver 50 años atrás y ponernos en la casilla de salida del final de la dictadura”, por lo que ha pedido a Mañueco que “recoja velas” y huya del ruido que producen discursos como el de Milei que buscan que “la sociedad esté enfrentada porque les sobran los que piensan diferente”.

Para el sindicalista es “un error en política” desacreditar a los relatores de la ONU porque el informe es contrario a la ley que pretende la comunidad, cuando en otras ocasiones la Junta se ha basado en informes de organismos internacionales para poner en valor su trabajo, en lo que a su juicio es “una doble vara de medir que no conviene a la comunidad ni a la democracia”. EFE