El entrenador del Perfumerías Avenida Salamanca, José Jesús "Pepe" Vázquez posa en una entrevista para EFE. EFE/ J.M. Garcia

Vázquez bendice la presión de luchar por los títulos y no por el milagro de la permanencia


Fernando Pérez Soto | Salamanca (EFE).- Hace un año ni se imaginaba por asomo que iba a dar un salto tan estratosférico de pasar a dirigir a un equipo -Embutidos Pajariel Bembibre- que lucha cada temporada por la permanencia a otro, Perfumerías Avenida Salamanca, el más laureado del baloncesto femenino español y que vivía horas bajas y una situación convulsa.


Sin embargo, el técnico gallego José Jesús “Pepe” Vázquez ya había pasado, aunque de ayudante, por la disciplina del club charro, y su presidente le tenía en su libreta de futuribles, por eso cuando surgió la marcha de Roberto Íñiguez, no dudó el darle la oportunidad al santiagués que se había curtido de lo lindo en el “barro” de la Liga Femenina Endesa.

El entrenador del Perfumerías Avenida Salamanca, José Jesús “Pepe” Vázquez, posa en una entrevista para EFE. EFE/ J.M. Garcia


Por ello, unos meses después de su desembarco en Salamanca y a punto de iniciar mañana ante Islas Canarias su primera temporada desde el inicio como entrenador del subcampeón de liga y Copa de la Reina, Vázquez no duda en insistir en una idea que siempre proclamó: “Bendita la presión de luchar por los títulos y no por conseguir el milagro de la permanencia con el presupuesto más bajo y que cada partido sea a vida o muerte”.


Es consciente de que llegó en un momento delicado y de que tenía que asumir un proyecto que no era el suyo e intentar reconducirlo para que fuera competitivo hasta el final de temporada porque tenía abiertos todos los frentes, liga, Copa y Euroliga.

Pide un esfuerzo de todas las partes


“A todos los entrenadores nos gusta coger el equipo desde el inicio y construir desde la pretemporada y, en cierto modo, me pilló con el pie cambiado, pero estaba claro que nadie me ganaría a ilusión y ganas por tener la oportunidad de subirse a un tren como Avenida que, lógicamente, requería un esfuerzo por todas las partes para que llegara a buen fin”, asegura en una entrevista concedida a EFE.


Requirió un proceso de adaptación, propia y también de plantilla y club a sus planteamientos en un proceso en el que intentó “mantener mucho de lo que funcionaba, pero también introducir algunas pinceladas donde se podía mejorar”.


“Ahí encontramos la mejor respuesta y disposición en plantilla y resto de cuerpo técnico, porque había que recuperar una confianza que estaba muy dañada y cambiar la inercia negativa”, recuerda.


Una vez recuperados aspectos fundamentales como “la confianza individual y colectiva”, fue capaz de, con algunos retoques técnico-tácticos, volver a convertir al Avenida Salamanca en un equipo competitivo que llegó a la orilla en dos finales, liga y Copa de la Reina, y se quedó al borde en la Euroliga de estar en la Final a Cuatro.


Un balance que al gallego le dejó “insatisfecho, porque para un club como Salamanca es exigible lograr algún título y quedó ponerle la guinda a una temporada que acabó siendo notable pero incompleta a pesar de tocar con las yemas varios objetivos”, pero le hubiera gustado “rematar la faena”.

Vázquez busca una vuelta de tuerca al proyecto


Por eso, ha pretendido dar una vuelta de tuerca a su nuevo proyecto, ya capitaneado por él, junto con el presidente y cuerpo técnico, buscando, insiste, “renovar a las jugadoras que se consideraban indispensables -cinco- y buscar el perfil en los fichajes con ADN Avenida”.


Sus señas de identidad se mantendrán, construyendo el equipo desde la solidez en defensa, buscando forzar el error del rival y poder correr para anotar más fácil y en el ataque estático intentar sacar la mejor versión y el talento individual de cada jugadora”.


Vázquez está “muy satisfecho e ilusionado” con la confección de su plantel, aunque también mantiene el lógico tono “inconformista” de todo entrenador, pero destaca de su nuevo grupo de jugadoras su “versatilidad y capacidad individual y para asociarse”.

Los objetivos de Vázquez


En cuanto a los objetivos de la temporada, ve una liga de nuevo “abierta y con cuatro equipos que quizá parten con cartel de favoritos -Avenida, Girona, Valencia y Zaragoza- junto a una zona media-alta que propicia que cualquier rival puede sorprender.
“Es obligada la humildad y el respeto a todos los rivales”, apostilla el técnico gallego.


En cuanto a la Euroliga, donde se buscará de nuevo la plaza en la Final a Cuatro, ve un grupo “peligroso con rivales como Cukurova, Virtus o Praga, pero que también suponen un aliciente para intentar dar el paso que faltó la temporada pasada, por lo cual es necesario tener los pies en el suelo, pero sin renunciar a nada”.EFE