Leandro Lamor
Barcelona (EFE).- Cuando los tiempos se vuelven inciertos nada mejor que hacerse con un abecedario de palabras clave para explicar este 2022 en el que en Cataluña vivimos una ruptura de gobierno y un IPC galopante, pero también buenas noticias, como la consecución de la Copa América de Vela o la renovación del Mobile.
Recogiendo las aportaciones de nuestra redacción en Cataluña, estas han sido las palabras clave de un año en el que el COVID siguió dejando su huella, descubrimos palabras como Motomami o Despechá y nos pasamos el día hablando de “palancas”:
A de ALCARRÀS. Su viaje a Hollywood se frustró en el último momento, pero ello no quita que la película de Carla Simón iluminara las pantallas en 2022. Su “oso de oro” en la Berlinale puso de relieve este emotivo homenaje a las raíces ambientada en las tierras rurales de Lleida.
B de BUSQUETS. Como cuando en las películas del oeste el llanero solitario se aleja por el horizonte, la espigada silueta del jugador del Barça también parece encaminarse hacia algún lugar que sólo él conoce. El campeón del mundo, el “metrónomo” del fútbol del siglo XXI. Ser tan discreto no le absolverá de ser el más recordado.

C de COPA AMÉRICA. Un “chute” de optimismo para Barcelona en tiempos de incertidumbre. En el último suspiro la candidatura barcelonesa para acoger en 2024 el tercer evento deportivo más mediático del mundo sedujo a los neozelandeses del Team New Zealand, el equipo campeón vigente que organizará la próxima edición.
D de DESPECHÁ. Rosalía ya no es sólo una cantante, sino un universo de palabras imposibles como Motomami o capaz de reinventar la industria musical con hilo directo con sus seguidores. Despechá nació como una broma en una noche de concierto de verano y ascendió en un suspiro a esas redes que están en los cielos.
E de EUFÒRIA. Ya que no incluimos la CH (hubiera sido tuya, Chanel, por Eurovisión) destacamos este concurso musical de TV3 que descubrió que la audiencia transmedia consiste en poner a bailar a abuelos y nietos encerrados en un mismo concierto.
F de FILMIN. Ya no está de moda hablar de “campeones nacionales”, pero cuando cumples 15 años como empresa compitiendo con Netflix, HBO o Amazon se supone que tienes algo de “lo que hay que tener”. Quizás la inconsciencia, o el arrojo, de lanzar desde Barcelona una plataforma de “streaming” cuando nadie quería pagar por ver películas por internet.
G de GOVERN. Septiembre es el mes favorito para los divorcios, pero en este caso la ruptura se consumó en octubre. Junts decidió salir del Govern tras una consulta interna de su militancia que puso punto final a las diferencias entre este partido y ERC sobre la estrategia independentista a seguir y dejó un gobierno en minoría republicana.

H de HERMANOS TORRES. El restaurante Cocina Hermanos Torres logró la tercera estrella Michelin y se convirtió así en el cuarto restaurante de Cataluña con esta distinción. Los hermanos Sergio y Javier Torres la recibieron con una declaración de amor a Barcelona y sus posibilidades de futuro.
I de INFLACIÓN. El caballo desbocado seguirá campando probablemente en 2023, pero ya ha destrozado los bolsillos de muchos catalanes en este año. Los efectos de la guerra de Ucrania y la crisis de suministro heredada del parón dela COVID sigue encareciendo la cesta de la compra y la factura energética.
J de JUNTS. La salida de Junts del gobierno catalán ha dejado manos libres a esta formación para encarar su estrategia de oposición a ERC. Pero a la vez este año ha sido el de la renovación de sus liderazgos. Jordi Sánchez y Carles Puigdemont dejaron sus cargos en manos de Jordi Turull (secretario general) y de Laura Borràs como presidenta del partido.
K de KILIAN. Kilian Jornet nos volvió a recordar nuestra condición de humanos normalitos cuando una mañana de agosto, recién salido de padecer COVID, se pasó 19 horas y 49 minutos corriendo para ganar en la Ultra Train de Mont Blanc, logrando la mejor marca de la historia de la prueba.
L DE LICEU. Cumplir 175 años está sólo al alcance de los elegidos. Y el Liceu sigue siendo el referente musical desde su ubicación en plenas Ramblas de Barcelona.
M de MOBILE. Sigue el idilio entre el principal congreso tecnológico mundial y Barcelona. La renovación del Mobile fue una de las mejores noticias que recibimos en 2022. Gracias (otra vez), mister John Hoffman.
N de NISSAN. 2022 ha sido el año de búsqueda de una alternativa industrial al cierre de la planta de Nissan. El próximo año será decisivo para ver si se consolida el ‘hub’ de electromovilidad para instalarse en los terrenos de Zona Franca.

O de OLAS DE CALOR. Navidad casi nos pilla este año con la manga corta. No ha sido una ola, sino sucesivas olas de calor las que tuvimos (y sufrimos) desde antes de entrara oficialmente el verano. Sudamos de calor y temblamos a la vez pensando en la factura del aire acondicionado.
P de PALANCAS. Había muchas candidatas a la P (Pegasus, Primavera Sound…) pero lo cierto es que el presidente del Barça, Joan Laporta, ha puesto de moda la palabra en los manuales de gestión. ¿Veremos un máster en palancas? Primera lección: Si la pelota no entra…
Q DE QUIMICA (sumisión) Fue la serpiente del verano: una ola de pinchazos a chicas en discotecas y zonas de ocio nocturno, aunque en ninguno de los 206 casos denunciados consta que se les inyectaran sustancias estupefacientes ni que derivaran en delitos sexuales o robos. No obstante, seguiremos en alerta en 2023.
R de ROSALÍA. También había competencia por coronar esta letra, pero Rosalía lo volvió a hacer. Su Motomami nos dejó 46 minutos de desconcertante pero a la vez hipnótica atracción musical. Traducción para “boomers”: como el primer capítulo de Twin Peaks, pero en versión extrarradio Barcelona. Chicken Teriyaki puro.

Rosalía ha triunfado en todo el mundo con su nuevo álbum “Motomami”
S de SERRAT. Por unanimidad.
T de TRICICLE Se han despedido tantas veces que no les creíamos, pero el largo adiós del genial trío ha culminado este año. Han sido 43 años de risas. Un tratado de teatro cómico y gestual impregnado en la memoria colectiva del país.
U de UNICORNIOS. Tanto hablar de la fuga de empresas en Cataluña ha arrinconado a veces a la letra pequeña, la explosión de microscópicas empresas que, de la noche a la mañana, explosionan a lo grande y saltan a las bolsas internacionales. Wallbox, Glovo… los unicornios (startups valoradas en más de 1.000 millones de euros) existen. Y otras viene detrás. Paack, Factorial, Fever… Según la consultora especializada Deep Ecosistems, Barcelona es la ciudad favorita para emprender una firma emergente.
V de VACUNACIÓN. Parece cosa del pasado, pero Cataluña empezó el año con toques de queda horarios y restricciones por el impacto de la Omnicron de la COVID. A la espera de nuevas campañas de vacunación, la COVID sigue ahí, conviviendo con la gripe de toda la vida. Y ahí acechará en 2022, esperemos que con menor virulencia.
W de WALLBOX. Retrocedamos a 2015 y cambiemos un garaje de Palo Alto por un almacén de Barcelona. Dos tipos llamados Eric Asunción y Eduard Castaneda fundaron Wallbox, una empresa de sistemas avanzados de gestión energética y de carga de vehículos eléctricos. Empezaron por explorar China y de allí saltaron a Palo Alto y California. De eso a anunciarse en la Superbowl y pisar Wall Street todo discurrió a la velocidad de un chispazo.
X DE ALEXIA. Si Pelé fuera español también hubiéramos hecho una excepción por una letra más arriba o abajo. La X de Alexia ha vuelto a brillar en 2022 como la mejor futbolista del mundo. La jugadora del F.C Barcelona y primer futbolista española que recibe por dos años consecutivos el Balón de Oro merecía estar en esta lista.
Y de AYOUB BORBATA. De acuerdo, no hay excepción sin secuela, pero nos costó encontrar una Y en estado puro. Todos recordarán el reciente Mundial de Fútbol por Messi, pero en Cataluña la fiesta por la hazaña de la selección de Marruecos la narró como nadie Ayoub Borbata, un tiktoker marroquí, residente en Arbúcies (Girona), que crea todo su contenido en catalán y se convirtió en uno de los referentes de las multitudinarias celebraciones de la comunidad marroquí en Cataluña. Y encima jugó como semiprofesional en el Llagostera.
Z de… pues eso, de Z. Porque los últimos serán los primeros, la generación que nos pasará por encima lleva escrita la Z en la frente. Como el Zorro, pero en nativo digital. Hijos de la generación X, hermanos pequeños de los Milenials y dispuestos a escribir su propia historia. EFE
rb/ll