Cataluña difundirá su cocina y sus productos como Región Mundial de la Gastronomía en 2025

Barcelona (EFE).- Cataluña difundirá su cocina y sus productos como Región Mundial de la Gastronomía en 2025, según han anunciado los departamentos de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y de Empresa y Trabajo de la Generalitat.

La Región Mundial de la Gastronomía es una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) y tiene como finalidad destacar y promover aquellas regiones que contribuyen activamente en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, poniendo en valor las diferentes culturas alimentarias, la educación por la salud y la sostenibilidad y la innovación gastronómica.

La presidenta del IGCAT, Diane Dodd, ha afirmado a través de una grabación de vídeo que la institución que preside ha quedado “impresionada” con el Compromiso Nacional por un Turismo Responsable, la Estrategia de Turismo Enogastronómico de Cataluña 2022-2027 y el Plan Estratégico de la Alimentación de Cataluña 2021-2026.

“Creemos que son planes de acción estratégicos para asegurar el establecimiento de una región mundial de la gastronomía muy exitosa”, ha asegurado Dodd, quien también ha valorado la implicación de grupos de interés de múltiples sectores en la protección de la tradición alimentaria catalana y en fomentar experiencias turísticas únicas.

El pasado mes de mayo un jurado internacional visitó diferentes propuestas relacionadas con la alimentación y el turismo enogastronómico para conocer de primera mano las potencialidades de la candidatura presentada.

El jurado internacional ha valorado, entre otros aspectos, la dedicación y la profesionalidad de las personas relacionadas con este ámbito, así como las ganas de progresar constantemente.

Por otra parte, considera que “pocos lugares se pueden comparar con Cataluña, ya que tiene una cocina de primer nivel, en la que la fusión de sabores y la excepcional materia prima hacen posible una experiencia gastronómica única” y resalta que los paisajes son testamento de su compromiso con la calidad, la sostenibilidad, la tradición y la innovación”.

Gracias a esta distinción, el gobierno catalán destinará 9 millones de euros para impulsar una serie de iniciativas nuevas con el objetivo de posicionar a Cataluña como referente mundial de la enogastronomía, que tendrá lugar en las principales ciudades y países donde hay delegaciones de la Generalitat y que incluirá actos como promociones en puntos de venta o restauración, catas de vinos, veladas culturales, debates, experiencias e intercambios d ecocineros.

Entre estas actividades destacan el ‘Àpat Catalunya’, una cena multitudinaria en calles o espacios públicos emblemáticos de Barcelona al estilo de la fiesta mayor, con protagonismo de los platos y las recetas más icónicas de la gastronomía catalana

El conseller de Empresa, Roger Torrent, ha señalado que la gastronomía catalana, que “se mama desde pequeños” en las cocinas familiares configuran “un legado vinculado a la tradición, a la innovación y a la creatividad, que hace que Cataluña sea el lugar del mundo donde se come y se bebe mejor”.

La noticia de ser Región Mundial de la Gastronomía contribuirá “a poner en valor la producción alimentaria y ayuda a prestigiar de nuevo nuestra cocina y a ubicarnos todavía más como destino enogastronómico” y proporcionará “una oportunidad para los productores locales”.

En nombre de los cocineros, Joan Roca ha destacado que esta efeméride de 2025 será “una oportunidad para mostrar el talento de la gastronomía catalana, con 41 estrellas Michelin, y sus productos de excelencia, algo que ya es visible a nivel internacional, pero también para poner en valor la cocina tradicional a la que muchas veces no damos importancia y que es la que nos ha hecho crecer y que, a diferencia de otros territorios, cuenta con un corpus culinario”.