La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (4i), el director general del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Pablo Ayesa (2d), y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite (2i), durante su visita a la sede del CENER en Sangüesa este viernes. EFE/ Jesús Diges

Morant: el objetivo es ser un país que pueda exportar energías renovables

Sangüesa (Navarra), 21 oct (EFE).- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha dicho este viernes que el objetivo es “convertirnos en un país rico en energías renovables que tenga la capacidad de abastecernos propiamente a nosotros y también de exportar”.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (3i), el director general del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Pablo Ayesa (i), la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite (c), el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti (2i), y el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial de Navarra, Mikel Irujo (3d), durante su visita a la sede del CENER en Sangüesa este viernes. EFE/ Jesús Diges

“Ese es nuestro legado para las generaciones futuras: ser un país que pueda exportar energías”, un asunto que gana especial importancia con la crisis del precio de la energía derivado de la guerra en Ucrania, ha declarado Morant tras visitar el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), en la localidad navarra de Sangüesa.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (3I), el director general del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Pablo Ayesa (d), y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite (2i), durante su visita a la sede del CENER en Sangüesa este viernes. EFE/ Jesús Diges

Ha valorado el impulso del Gobierno estatal a un sector estratégico como el de la energía, con la última noticia del acuerdo para construir un nuevo corredor de energía verde gracias al “liderazgo” del presidente Pedro Sánchez, con una actitud que ha contrastado con la del Partido Popular, al que ha pedido que “deje de hacer esa oposición y se ponga a trabajar junto al Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y las entidades locales”.

También ha elogiado el “visionario” trabajo llevado a cabo desde hace 15 años en CENER, donde a día de hoy se investiga en cuarenta proyectos de desarrollo tecnológico que lo hacen ser “pionero” en el mundo.

La ministra y la presidenta de Navarra, María Chivite, han sido recibidas por los directivos del centro, donde se les ha explicado algunas de las funciones que se realizan, como el testeo de tecnología o la simulación del funcionamiento de parques eólicos en diferentes condiciones, para su posterior aplicación a los aerogeneradores.

Morant ha destacado la coincidencia de esta visita con la conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, “y no había mejor lugar donde celebrarlo que aquí en el CENER, un centro de desarrollo tecnológico pionero en el mundo, un centro de referencia”.

Así, ha señalado que si en sus inicios hace 15 años “prácticamente los llamaban locos, a día de hoy los podemos llamar visionarios”, un trabajo que hacen con “pasión y gran capacitación”, que ha ayudado a que España esté ahora “muy bien posicionada en materia de energías renovables”.

Ha subrayado que esta labor está impulsada desde las administraciones, que como la estatal y la navarra colaboran en poner a disposición del conocimiento y la innovación los recursos públicos, ya que se trata de un “riesgo no sostenible” en muchos casos para las empresas.

Y ese impulso económico que ha desglosado que el Gobierno estatal imprime a estos fines se desvela en ejemplos como el Plan Complementario de Energías Renovables, que moviliza 92 millones, de los que 8,4 son para un proyecto del CENER, de los que 5,4 los pone el ministerio de Ciencia y 3 millones el Gobierno de Navarra, que permitirá construir nuevos laboratorios e incorporar a 25 investigadores e investigadoras. EFE

mm/crf

(foto)