París (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) anuncia este miércoles a los componentes de su nueva promoción de astronautas, que podrán participar en futuros vuelos tripulados.
El anuncio, que tendrá lugar a partir de las 14.20 hora local (13.20 GMT), pondrá el broche final a la reunión ministerial de la agencia, que comenzó al martes y termina hoy.
“España se merece formar parte de la nueva generación de astronautas” europeos, afirmó este martes a EFE la ministra española de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que participa en la reunión.
“(Nuestro país) ha hecho una fuerte apuesta por el sector aeroespacial en los últimos años para liderar programas espaciales”, añadió la ministra.
Si algún candidato español resultara elegido, sería el tercero tras Michael López-Alegría (hispanoestadounidense que participó en varias misiones de la NASA) y Pedro Duque (ESA).

La nueva promoción de astronautas responde a una convocatoria lanzada en febrero de 2021, la primera en once años, que tuvo un éxito masivo con la presentación de 22.523 aspirantes.
Además, la ESA convocó una plaza para un astronauta con discapacidad, a la que se presentaron 257 candidatos.
Requisitos de los aspirantes
Los aspirantes, procedentes de uno de los 22 países miembros de la ESA o de un Estado asociado, debían tener como mínimo un máster y tres años de experiencia en matemáticas, ingeniería, informática o medicina, entre otros sectores, además de saber inglés y un segundo idioma.
Con el programa de astronautas con discapacidad, la agencia espacial europea quiere entrar en una nueva era, en la que estudiar las condiciones y tecnologías que garanticen misiones seguras también para personas con discapacidad y en cooperación con otros socios comerciales e internacionales de la ESA.
La reunión ministerial tiene previsto aprobar el presupuesto de la ESA para los próximos tres años, que el director de la agencia, Josef Aschbacher, quiere aumentar hasta 18.700 millones de euros para asegurar que Europa se mantiene en la primera línea de la carrera espacial.
Además, se discute la futura estrategia industrial y comercial de la agencia europea, tanto en el desarrollo y comercialización de sus cohetes lanzadores como en la apertura de la ESA al uso de micro y minilanzadores.