València (EFE).- El Consell ha aprobado este viernes la conocida como Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para 2023, que fomenta, entre otras medidas, que los propietarios de viviendas deshabitadas las pongan en alquiler para facilitar el acceso a los inmuebles.
El proyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat se remitirá ahora a Les Corts Valencianes, después de que el lunes lo hiciera la ley de Presupuestos de la Generalitat.
En rueda de prensa, la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, ha restado importancia a este retraso -normalmente ambas normas se trasladan juntas al Parlamento- al afirmar que la ley de Acompañamiento no tiene un plazo estipulado para su presentación en Les Corts, como sí tiene la de Presupuestos.
Además, ha señalado que el debate de totalidad de esta norma (el primer debate del trámite parlamentario a partir del cual podrán presentarse las enmiendas parciales) no se producirá hasta el 21 de noviembre, por lo que los grupos tienen tiempo suficiente para estudiarla y hacer sus aportaciones.
Fomentar la movilización de viviendas vacías
La ley fomenta que los propietarios de viviendas deshabitadas las pongan en alquiler, y establece que los derechos de tanteo y retracto se podrán ejercer sobre edificios residenciales de, como mínimo, cuatro viviendas poder responder a situaciones de emergencia habitacional en áreas con necesidades en este ámbito.
También recoge la gratuidad del Carnet Jove para jóvenes de entre 14 y 30 años, al suprimirse el pago de la tasa de 7,70 euros por su expedición, con la finalidad de contribuir a aliviar la inflación en la juventud.
Asimismo, dispone que las residencias únicamente podrán tener un máximo de 100 plazas para asegurar el bienestar y la calidad de las personas residentes, y se establece que las empresas o entidades de servicios sociales que hayan sido multadas con una sanción firme no podrán acceder a contratos públicos.
Esta disposición incluye el uso de la expresión “discapacitado” en lugar de “minusválido” para evitar confusiones en el ámbito jurídico y social, y también se equipara a cónyuges los miembros de parejas de hecho cuya unión cumpla los requisitos establecidos en la ley y estén inscritos en el Registro de Uniones de Hecho.
Igualmente, se incluye a las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana y a la pirotecnia como recursos turísticos de primer orden, con el fin de aumentar su protección, al tiempo que se ayuda a fomentar su promoción y difusión.
Agencia de Digitalización y Ciberseguridad
La Ley de Acompañamiento para 2023 posibilita a los municipios de la Comunitat Valenciana que no disponen de servicio de taxi a hacer uso de este transporte público de otros municipios colindantes, y contempla la creación de una Agencia de Digitalización y Ciberseguridad.
Del mismo modo, se establece el cambio del actual impuesto propio sobre depósito de residuos en vertederos, incineración y cogeneración en un impuesto cedido y su correspondiente cambio de tributación.
Por otro lado, la norma introduce las dotaciones necesarias para que un área industrial pueda obtener la clasificación de avanzada. Se ponen, entre otros requisitos, la inclusión de instalaciones para la práctica deportiva, centro de educación infantil o ludoteca infantil; servicio de salud y servicio de prevención de riesgos laborales, o la instalación de oficinas bancarias.
Reforma fiscal
La vicepresidenta del Consell ha explicado que se ha optado por no incluir la reforma fiscal en esta ley para, en primer lugar, permitir que una parte pudiera aplicarse ya en 2022, y en segundo lugar, para darle mayor entidad, al introducir en la ley de Presupuestos aquella parte que afecta a 2023.
A su juicio, tiene sentido que una reforma fiscal como la planteada por el Consell “vaya en la ley troncal”, pero ha asegurado que independientemente de en qué norma vaya, estas medidas se debatirán en Les Corts “de igual manera”, por lo que no se le impide a nadie opinar y presentar enmiendas.
“Nos puede gustar más o menos que esté en un lugar y otro, pero que todo el mundo pueda opinar y hacer un posicionamiento político no cambia vaya en una ley u otra”, ha insistido Mas, quien ha indicado que el Consell no ha tratado la posibilidad de unificarlo todo en la ley de Presupuestos y eliminar la de Acompañamiento.