GRAFCVA841. MADRID, 19/01/2023.- El president de la Generalitat, Ximo Puig, acompañado de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer (i), visita la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid en el Día de la Comunitat Valenciana en el certamen. EFE/Ana Escobar

Puig prevé un 2023 “histórico” con 30 millones de turistas y 10.000 millones

Madrid (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, prevé un 2023 “histórico” para el turismo en la Comunitat Valenciana con 30 millones de visitantes que dejen unos ingresos por encima de los 10.000 millones de euros.

Puig ha presidido los actos institucionales con motivo el día de la Comunitat en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) en una jornada en la que ha recorrido el estand valenciano junto a las ministras de Turismo, Reyes Maroto, y de Ciencia e Innovación, la valenciana Diana Morant, además de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, entre otros muchos.

El jefe del Consell ha puesto en valor que 2023 está llamado a ser el año de la reactivación y el crecimiento turístico, y ha considerado que FITUR es un espacio de conexión entre empresas, donde la Generalitat ha aumentado la presencia valenciana con 500 expositores y más de 200 empresas, la cifra más alta.

El turismo aporta el 15,8 por ciento del PIB valenciano con un volumen de negocio que ronda los 19.400 millones de euros, y el año 2022 se ha cerrado con 27 millones de turistas, de los cuales 8,6 provinieron de mercados internacionales (+115 por ciento) y los restantes 18,5 del resto de España (2 millones más), unos datos que situaron a la valenciana como la segunda que más creció solamente tras Cataluña.

Récord de pasajeros apunta a un 2023 histórico para el turismo

Todo ello se tradujo en 25,8 millones de pernoctaciones en hoteles, con datos a noviembre, para recuperar el 91 por ciento con respecto a las cifras prepandemia, de 2019.

El aeropuerto de Castellón presentó un récord de 150.000 pasajeros y el de Manises ha vivido el mejor diciembre de la historia en un contexto de 20 millones de viajeros en los tres aeropuertos valencianos.

Los buenos datos del pasado año han tenido un impacto positivo en el mercado laboral ya que han permitido cerrar 2022 con un 13,3 por ciento más de afiliaciones a la Seguridad Social en un sector que ha pasado de dar empleo de 184.000 a 189.000 personas, otro récord ésta vez en la serie histórica creciendo en las tres provincias.

Bono turístico y el turismo como derecho

En su discurso, Puig ha señalado que el objetivo ahora es sumar calidad a la cantidad e impulsar la formación, para lo cual se piden fondos al Gobierno para formar a los fijos-discontínuos. Y del mismo modo, ha apostado por la desestacionalización a partir de proyectos como el bono viaje y el Imserso, asunto éste último donde se han dado ayudas a 51 hoteles.

Del bono turístico ha recordado que ha supuesto un estímulo rotundo para el sector y que ha permitido viajar a más de 260.000 personas, con un impacto económico en el sector turístico de más de 42,5 millones de euros para fortalecer la demanda y a las empresas de este sector “clave” para la economía.

El president también ha defendido que el turismo es un derecho “que cada vez debe ser más universal” y se ha felicitado de que en los últimos tiempos se haya conseguido la democratización del turismo.