El alcalde de València, Joan Ribó, y la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, entre otros, durante la reunión con la presidenta del Valencia CF, Layhoon Chan (d). EFE/ Ana Escobar

El Ayuntamiento y el Valencia avanzan pero no cierran pacto sobre el Nou Mestalla

València (EFE).- El Ayuntamiento de Valencia y el Valencia CF celebraron este viernes una reunión en la que cerraron avances importantes en la negociación para la finalización de las obras del Nou Mestalla pero que deja aún cuestiones importantes que pactar como los usos que podría dar el consistorio al recinto y su regulación o el precio definitivo del polideportivo de Benicalap.

Durante cerca de hora y media, las delegaciones de ambas partes se reunieron en el consistorio, encabezada la municipal por el alcalde Joan Ribó y la del club por su presidenta Layhoon Chan, y tras el encuentro se confirmó que existe un acuerdo sobre las ‘fichas urbanísticas’ tanto en la parcela del nuevo estadio como en la del actual, donde se ha redefinido la edificabilidad y volumetrías, como en las condiciones en las que el Valencia podrá comercializar el terciario de ambas.

Pero la entidad, que había recibido hace semanas una propuesta de convenio por parte del consistorio, le presentó su propio borrador que el Ayuntamiento ahora debe estudiar.

“En las fichas urbanísticas hay acuerdo y es muy importante. Del convenio hemos recibido un borrador y vamos a estudiarlo”, apuntó Ribó, que destacó la buena disposición del club.

Aceptadas “las condiciones” del Ayuntamiento para comercializar el terciario

La vicealcaldesa Sandra Gómez subrayó que el Valencia CF haya aceptado “las condiciones” que ha “impuesto” el Ayuntamiento para comercializar el terciario. “Para poder usar la del Nou Mestalla tendrá que acabar o poner el dinero del polideportivo de Benicalap y en el caso de la parcela del actual y del PAI del Mestalla tendrá que acabar las obras del nuevo estadio”, apuntó la vicealcaldesa Sandra Gómez.

Ambos coincidieron en la necesidad de estudiar la propuesta de convenio que ha aportado el Valencia CF. “Nos lo han dado en directo y no sería serio valorarlo ahora. Hay que estudiarlo con detenimiento y profundidad”, explicó la dirigente socialista.

“Es un convenio que pone en juego muchas cosas para la ciudad y necesitamos asesoría jurídica porque ellos tienen muy buenos asesores pero aquí también los tenemos”, señaló Ribó, que dijo que no se han puesto una fecha para contestar pero que “será lo mas rápido posible”.

Flecos del Nou Mestalla

Entre los temas que quedan por resolver está el precio definitivo del polideportivo; el aforo del estadio, tras reiterar el Valencia en su propuesta de 66.000 asientos fijos, más 4.000 posibles para poder montar unas terrazas en las gradas; la capacidad del aparcamiento subterráneo, para los que se hará un estudio que determinará qué parte corresponde al club y que parte al consistorio; o si además de eventos futbolístico o de atletismo, el Ayuntamiento podrá usar el recinto para otros, tal y como se recogía en anteriores convenios, y en qué condiciones.

El Ayuntamiento, entre el optimismo parcial y la prudencia

El Ayuntamiento de València, gobernado en coalición por Compromís y el PSPV-PSOE, se mostró satisfecho por la reunión y se debate entre un optimismo parcial y la prudencia respecto a las opciones y de cerrar el acuerdo

“Hemos dado un paso importante pero no el definitivo”, remarcó al alcalde Joan Ribó (Compromís). Soy parcialmente optimista pero la botella de champán la sacaremos el día que de verdad empiecen la obras”, afirmó.

La vicealcaldesa Sandra Gómez aseguró que ve “muy cerca” el acuerdo y se mostró convenida de que llegará pero también apuntó que prefiere ser “muy prudente”. “Llevamos muchos años de muchas promesas y prefiero mantenerme ahí”, apuntó la dirigente del PSPV-PSOE.

Ambos se felicitaron porque el club haya aceptado no poder usar el terciario del Nou Mestalla hasta haber pagado o construido el polideportivo de Nou Benicalap, que desde el departamento de urbanismo se cifra en 9,8 millones, una cifra que el Valencia aún no ha aceptado. “En España el IVA se paga”, recordó Gómez.

Ribó explicó que el club ha vuelto a plantear un aforo con 66.000 asientos fijos y 4.000 más en función de unas terrazas que quiere poner sobre las gradas. “Lo tenemos que mirar, 66 y 4 suman 70 pero para que se pueda hacer la suma deben ser cosas uniformes”, recordó.

No obstante, Ribó destacó que el del aforo no fue el principal debate de la reunión con el Valencia CF, que dijo que fueron el precio del polideportivo y los usos que podría darle el consistorio al estadio y en qué condiciones. “Si es sólo atletismo o más cosas”, señaló.

El Valencia ve “con velocidad de crucero” el acuerdo pese a los flecos

Por su parte, el Valencia CF, por medio de su director de relaciones institucionales, Javier Solís, aseguró estar muy satisfecho por la reunión celebrada y cree que el acuerdo está ya casi completamente encarrilado, pero admitió que hay flecos por resolver.

“Las sensaciones son positivas. En las fichas de gestión hay acuerdo y es una parte muy importante y un paso muy importante y el primero que debía darse”, señaló en declaraciones a los medios al acabar un encuentro en el que entregaron al consistorio su propia propuesta de convenio.

“Hemos presentado el mejor convenio que el club podía presentar, con comentarios honestos, llenos de sentido común y coherencia y buscando dar certidumbre a un proyecto tan grande como el del Nou Mestalla”, afirmó.

“Creemos que el convenio que hemos presentado el Ayuntamiento debería aceptarlo. Podríamos haberlo firmado hoy aunque era muy idealista porque al presentárselo hoy necesitan un tiempo para estudiarlo lógicamente. Como hicieron ellos la última vez se lo hemos dado en mano, que no está ni bien ni mal, y se lo hemos querido explicar”, añadió y dijo que los plazos “dependen ahora del Ayuntamiento”. “Esto ha cogido ya una velocidad de crucero que difícilmente puede pararse ya”, afirmó.

Solís dijo que el documento recoge como propuesta “un estadio de setenta mil espectadores, iniciando con sesenta y seis mil asientos fijos y cuatro mil temporales”. “Se cumple lo que necesitaba el Ayuntamiento y nos permite tener esa peculiaridad de las terrazas sobre el estadio que es muy importante para la ciudad”, destacó.

Precio del Polideportivo de Benicalap y usos del recinto

Pero Solís admitió que no hay acuerdo aún sobre el precio del polideportivo que el club debe construir y cuyo precio el Ayuntamiento estima que debe ser de 9,8 millones, IVA incluido. “Hemos ofrecido un importe de 8,1 millones de coste para el club teniendo en cuenta que empezamos en 5,7. En temas puramente de IVA no soy el indicado, serán los técnicos los que tengan que decir como se aplica en este caso”, apuntó.

Otro de los puntos que aún no está claro es el uso que el Ayuntamiento podrá dar al recinto y las condiciones. “Hay que hablarlo y queremos que quede concretada. Respetamos que para eventos de atletismo, como así se recogía, esté a disposición, por eso ofrecemos la solución técnica de la construcción de la pista de atletismo dentro del primer anillo de asientos pero hay que ver a qué se refieren con esos (otros) eventos”, deslizó.

“No le vemos impedimento a que se hagan siempre que se llegue a un acuerdo y no se perjudique por ejemplo la competición deportiva”, objetó.