València (EFE).- Compromís reivindica que las negociaciones con Sumar para buscar una candidatura conjunta en las elecciones generales del 23 de julio debe ser bilateral en la Comunitat Valenciana y no a varias bandas, aunque entiende que en otros territorios del Estado el partido de Yolanda Díaz hable y pacte con otras formaciones.
Así lo han indicado a EFE fuentes de la dirección de Compromís, que argumentan su posición en el peso electoral que tienen, la militancia -solo en las últimas 48 horas se han apuntado mil personas más-, los liderazgos y el conocimiento de esta tierra, donde destacan que han logrado un respaldo “muy digno” ante “el tsunami” de la derecha este 28M.
La comisión negociadora de Compromís con Sumar del protocolo para una coalición electoral la forman cuatro personas (Iván Castañón, Amparo Piquer, Vicent Martínez y Nacho Serra), que defenderán que Compromís encabece las listas en la Comunitat, pues lo consideran un proyecto consolidado y con mucha implantación aquí.
EUPV: Sumar entiende muy bien la plurinacionalidad del Estado
Las mismas fuentes consideran que no habrá problema en que se atienda esta petición, pues opinan que Sumar “entiende muy bien la plurinacionalidad del Estado” y el arraigo de Compromís en tierras valencianas, así como su papel como partido valencianista, progresista y de izquierdas.
El acuerdo de Compromís con Sumar tendrá que cerrarse antes del 9 de junio, que es la fecha en que finaliza el plazo para comunicar a las Juntas Electorales la creación de coaliciones, tras lo que se dispondrá de varios días para configurar las candidaturas, ya que el plazo de presentación es las listas es del 14 al 19 de junio.
En ese margen de tiempo, hay formaciones de la coalición Compromís, como Mes, que tiene que hacer primarias para elegir a sus candidatos, ya que así lo establecen sus estatutos, si bien la previsión es que, dada la premura de tiempo, posiblemente sean una primarias internas, entre la militancia, y no abiertas a la ciudadanía.
Por otra parte, fuentes de Podem se han limitado a señalar que las negociaciones entre Podemos y Sumar se están llevando a cabo a nivel nacional y que hay que esperar para ver lo que se hace en la Comunitat Valenciana.