GRAFCVA4470. VALENCIA, 10/07/2023.- La Junta de Síndics de Les Corts Valencianes (en la imagen, la presidenta Llanos Massó) ratifica la propuesta de la Mesa de la Cámara de celebrar el jueves 13 de julio el pleno de investidura como president de la Generalitat de Carlos Mazón (PP), que formará gobierno de coalición con Vox.EFE/ Ana Escobar

La investidura de Carlos Mazón será el jueves 13 y su toma de posesión, el lunes 17

València (EFE).- El pleno de investidura del candidato del PP Carlos Mazón como president de la Generalitat se celebrará este jueves, 13 de junio, a partir de las 10 horas, en Les Corts Valencianes, mientras que su toma de posesión será el lunes 17 de julio.

Así lo han dado a conocer los grupos parlamentarios tras la reunión de la Junta de Síndics de Les Corts, la primera tras las elecciones del 28 de mayo, en la que se ha acordado por unanimidad adelantar el calendario para facilitar el cambio de gobierno y también se ha decidido que la investidura se celebre en un única jornada.

Desde Vox, han reiterado que votarán a favor de la investidura del candidato popular, con quien formarán gobierno, mientras que el PSPV y Compromís votarán en contra, pues consideran que la coalición de gobierno pactada entre el PP y Vox es “el pacto de la vergüenza”.

El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha indicado que este partido “se va a sentar con todo el mundo en Les Corts para intentar alcanzar acuerdos en beneficio de los valencianos”, y ha considerado que el PSPV es el menos indicado para dar lecciones sobre pactos.

Constitución de comisiones

La Junta de Síndics también ha aprobado, de forma pactada y unánime, la constitución este martes de las catorce comisiones parlamentarias de esta legislatura, en cuyas presidencias estarán representados todos los grupos de Les Corts Valencianes.
En concreto, el PP presidirá ocho comisiones: Coordinación; Derechos Humanos; Educación y Cultura; Política Social y Empleo; Sanidad y Consumo; Medio Ambiente; Igualdad de Género, y la de Radiotelevisión Valenciana y del espacio audiovisual.

Vox asumirá la presidencia de tres comisiones (Justicia, Agricultura y Otras Públicas); el PSPV-PSOE presidirá las comisiones de Hacienda (Toni Gaspar) y Asuntos Europeos (Josefina Bueno), y Compromís presidirá la comisión de Industria.

Además, se ha acordado que la última semana de julio tendrá lugar el pleno de elección de los seis senadores territoriales que corresponden a la Comunitat Valenciana; el grupo popular propondrá a tres candidatos, al grupo socialista le corresponderán dos, y a Compromís, uno.

Una nueva etapa

La investidura de Mazón comenzará el jueves a las 10 horas con la intervención del único candidato presentado para presidir la Generalitat, quien no tendrá límite de tiempo, y marcará una nueva etapa para la Comunitat Valenciana.

Para la síndica socialista, Rebeca Torró, “ese día se culminará la foto de la vergüenza”, pues estamos a su juicio “ante un pacto basado en el negacionismo de la violencia de género y del cambio climático y de aquellos que no defienden el autogobierno”.
Torró ha señalado que el PSPV ha manifestado su voluntad de facilitar la investidura y acortar los plazos cumpliendo el reglamento de Les Corts, pero ha lamentado las prisas del PP, que “olvida que el futuro de los valencianos y valencianas merece mucha más dedicación”.

El síndic del PP ha afirmado que en esta jornada se ha dado “un paso más en la senda de acuerdos” iniciada por el PP y ha lamentado que el PSPV hable de “vergüenza” cuando pactan con Vox y de “robo” cuando los populares lo hacen con Compromís.

“Lecciones” de pactos

En este sentido, ha pedido a los socialistas que “se respeten a ellos mismos y a su historia de pactos”, pues, a su juicio, “quien tiene como socio a Bildu no puede dar lecciones”, y ha defendido que el PP está hablando y pactando con todos los partidos, incluido el PSPV.

Por su parte, la síndica de Vox, Ana Vega, ha afirmado que a partir del 13 de julio “comienza una nueva etapa” en la que van a “recuperar las libertades y derechos de todos los valencianos, alicantinos y castellonenses”.

“Desde Vox siempre hemos dicho que teníamos la mano tendida para revertir todas las políticas socialcomunistas que se han llevado a cabo en esta Comunidad y estamos cumpliendo con nuestra palabra”, ha manifestado.

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha afirmado que la imagen que se verá el jueves será “la foto de la vergüenza”, en la que “por primera vez se blanquea a la ultraderecha” en la Comunitat y se aceptan cuestiones “que parecía que estaban superadas”.

Protesta de Compromís

Compromís ha hecho constar su protesta por considerar que, en la composición de la Diputación Permanente, su grupo tiene el porcentaje de representación más bajo, y ha solicitado que se les conceda un representante más en detrimento el PP, algo que, según Baldoví, no comprometería las mayorías de la Cámara.

Además, ha pedido a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, que en las redes sociales de la institución se utilicen las dos lenguas oficiales de la Comunitat, pues últimamente, ha dicho Baldoví, solo se emplea el castellano.