València (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha abogado por aprovechar el talento de las empresas emergentes o ‘startups’ para acelerar la implantación del objetivo “burocracia cero” en la Generalitat y dar mejores servicios a la ciudadanía en sus relaciones con la Administración.
El responsable del Consell se ha expresado así durante la jornada inaugural del Valencia Digital Summit (VDS), un encuentro internacional sobre emprendimiento y tecnología que se celebra hasta este viernes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València.
El president ha defendido en este sentido que “el ecosistema de los políticos y de las instituciones y el ecosistema del talento, de las pymes, de la innovación y de la creatividad digital” deben unirse para “otorgar protagonismo a quien realmente lo tiene”, que es quien crea y emprende, y también a quienes quieren mejorar las relaciones de la Administración con la ciudadanía.

Burocracia cero
Por ello, ha subrayado que, con su presencia en este encuentro tecnológico, no solo viene a seguir ofreciendo todo su apoyo al emprendimiento en nombre de una institución que tiene a su Instituto Valenciano de Finanzas como el “principal inversor en innovación digital”, sino también a solicitar “ayuda” en ese objetivo prioritario que se ha marcado el nuevo Gobierno de “eliminar la burocracia que ahoga al ciudadano”.
“Hemos tomado una decisión muy clara”, que es caminar hacia la “burocracia cero”, pero “el proceso para dejar de ser lento no puede ser lento”, y, para ello, “necesitamos del talento que emerge de VDS”, ha indicado también el president, que ha remarcado la posición de referencia de València como espacio privilegiado para el emprendimiento de base tecnológica gracias a la consolidación de este encuentro de carácter internacional.


València como “polo de innovación tecnológica” de referencia en el Mediterráneo
En este mismo sentido, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que el Ayuntamiento “está trabajando de forma transversal” para que esta ciudad sea “el polo de innovación tecnológica de referencia en el Mediterráneo”.
“Nuestro objetivo es conseguir atraer los mejores proyectos y el mejor talento, pero sobre todo, que esas ideas y talento se desarrollen y se consoliden en Valencia”, ha asegurado para añadir: “Vamos a duplicar el apoyo económico y personal a este encuentro, para que en los próximos años siga siendo un referente internacional en el sector”.
Además, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para consolidar un gran polo de innovación que estará formado por Las Naves y La Harinera, más de 10.000 m2 “a disposición de la ciudad”.
“Se trata de un crecimiento que acompaña al aumento de empresas emergentes que se crean en la Comunitat Valenciana, un 14,3 % este año, y que siguen generando crecimiento estable y de calidad”, ha explicado la alcaldesa.

10.000 profesionales, 80 países y 10 millones de euros de negocio
València Digital Summit ha superado en su sexta edición los 10.000 profesionales de más de 80 países distintos y prevé generar más de 10 millones de euros en volumen de negocio.
Además, reunirá a más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros, contará con 250 ponentes de prestigio internacional y convocará a 1.500 ‘startups’, ha informado la organización.