El portavoz parlamentario del grupo popular, Miguel Barrachina. EFE/Manuel Bruque

PP y Vox no enmiendan su ley “de concordia” y añaden novedades a la ley de plurilingüismo

València (EFE).- El PP y Vox no van a presentar en principio enmiendas parciales a su ley denominada “de concordia”, mientras que en la de plurilingüismo sí que van a plantear alegaciones para profundizar en cuestiones referidas a la elección de la lengua en exámenes o la promoción del valenciano.

Así lo han señalado este lunes los síndics de los dos grupos, Miguel Barrachina (PP) y José María Llanos (Vox), mientras ultiman las enmiendas a sus cinco proposiciones de ley sobre memoria democrática, plurilingüismo, radiotelevisión valenciana, transparencia y Agencia Antifraude, cuyo plazo finaliza esta medianoche.

Ley sobre memoria democrática

En principio, ninguno de los dos socios de gobierno va a registrar enmiendas parciales a la ley que deroga la ley de memoria democrática de 2017 y la sustituye por una que abarca desde 1931 a la actualidad, pues según Barrachina es un texto “impecable” y no hay nada “que pueda ser fácilmente suprimible”.

Barrachina sí que ha adelantado que la futura ley, necesitará “un perfeccionamiento reglamentario” posterior, en el que se precisen los “pormenores” de su contenido, pero a priori el “nivel de satisfacción con la norma es “muy alto” y por ello muy probablemente no presentarán ninguna enmienda.

El síndic del PP en Les Corts, Miguel Barrachina: EFE/Bruque

Ley sobre plurilingüismo

Respecto a la ley de elección de la lengua en la enseñanza, que deroga la ley de plurilingüismo de 2018 para volver al modelo de las dos líneas (en valenciano y en castellano), los dos grupos ha anunciado enmiendas, con las que según el PP van a “seguir profundizando en la libertad y en la promoción del valenciano”.

En concreto, Vox ha planteado que, además de ESO y Bachillerato, también en Primaria, FP y Formación de Persona Adultas los exámenes de las materias no lingüísticas se puedan hacer en valenciano o castellano, a elección del alumnado, y que en Primaria no solo Matemáticas, sino también Conocimiento del medio, se curse en la lengua base elegida.

Además, Vox plantea que las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, de graduado en ESO y para el título de Bachillerato los exámenes de las materias no lingüísticas se puedan hacer en valenciano o en castellano, según elija el alumnado.

Barrachina ha explicado que las enmiendas a esta norma van a “buscar fórmulas para potenciar el uso del valenciano en las zonas castellano hablantes de manera voluntaria” y “blindar” que el derecho de los padres a la elección libre de lengua en la enseñanza de los hijos “pueda perdurar y sea efectivo cuanto antes”.

El síndic de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos. EFE/Ana Escobar

Ley sobre radiotelevisión valenciana

El PP y Vox están negociando la presentación de enmiendas conjuntas a la ley sobre radiotelevisión valenciana, dada la “complejidad técnica” que implica la unificación en una sola empresa pública de las dos que existen actualmente en el ente, ha explicado Barrachina.

El síndic del PP ha asegurado que se trata de enmiendas “de carácter muy técnico, de precisión, muy mercantil”, con las que se busca simplificar una normativa que se aprobó hace siete años y ha sufrido seis modificaciones en las leyes de acompañamiento.

Ley de la Agencia Antifraude

Respecto a la modificación de la ley sobre la Agencia Antifraude, que el PP presentó en solitario, Vox ha anunciado enmiendas para reducir su masa salarial en un 30 % y para que este organismo pase a depender de la Sindicatura de Comptes y sea esta la que asuma los pagos.

El PP no tiene de momento previsto presentar enmiendas a esta norma, si bien Barrachina ha indicado que, en general, es “irrelevante” quién firme las enmiendas, pues “lo importante es quién va a recibirlas” y el propósito es que “de forma individual o conjunta los textos ya presentados sigan mejorando”.