El director francés Nicolas Philibert gana el Oso de Oro por 'On the Adamant' durante la Ceremonia de Clausura y Entrega de Premios del 73º Festival Internacional de Cine de Berlín 'Berlinale' en Berlín, Alemania. EFE/EPA/Hannibal Hanschke

“Sur l’Adamant” gana el Oro y la Berlinale se rinde a Sofía Otero

Berlín (EFE).- El documental francés “Sur l’Adamant”, de Nicholas Philibert, ganó este sábado el Oso de Oro de la Berlinale, que entregó a Sofía Otero, la niña protagonista de la película española “20.000 especies de abejas”, la Plata a la mejor interpretación entre los 19 filmes aspirantes de la 73 edición del festival.

La película dirigida por Estíbaliz Urresola obtuvo así uno de los principales galardones del festival, en su defensa del derecho a la diversidad sexual.

El siguiente premio de interpretación en un papel de reparto fue para la alemana Thea Ehre, en el papel de una transexual recién salida de la cárcel, en la película “Bis ans Ende der Nacht” -“Till the End of the night”, de Chistopher Hochhäusler.

(I-D) La presentadora de la gala de entrega de premios Hadnet Tesfasi, la presidenta del Jurado Internacional, la actriz estadounidense Kristen Stewart y la directora de casting y productora estadounidense Francine Maisler conversan en el escenario durante la Ceremonia de Clausura y Premiación de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín ‘Berlinale’ en Berlín, Alemania. EFE/EPA/Hannibal Hanschke

El jurado internacional presidido por la actriz estadounidense Kristen Stewart optó por así por repartir sus Osos entre cines con contenidos complejos: “Sur l’Adamant” es un documental rodado en un centro de día psiquiátrico de París, mientras que tanto el filme de Urresola como el de Hochhäusler inciden en la transexualidad.

Una de las películas favoritas al Oro, la alemana “Roter Himmel”, de Christian Petzold, obtuvo el Oso de Plata Gran Premio del Jurado, mientras que el premio del equipo de Stewart correspondiente al mejor director fue para el francés Philippe Garrel, por “Le grand Chariot”.

Hubo asimismo sucesivos premios en la sección Encounters, para nuevos lenguajes del cine, que se fueron para España o América Latina: “El eco”, de la mexicana Tatiana Huezo, ganó el mejor al mejor documental y también a la mejor dirección de esa sección.

El español Lois Patiño consiguió el premio especial del Jurado de Encounters por “Samsara”, mientras que el premio a la mejor opera prima de la Berlinale fue para la argentina “Adentro mío estoy bailando”, de Leandro Koch y Paloma Schachmann.

El jurado de la 73 edición de la Berlinale de Stewart y contaba entre sus miembros con la directora española Carla Simón, ganadora del Oso de Oro en 2022 con “Alcarràs”.

Completaban el equipo la actriz iraní Golshifteh Farahani, la directora alemana Valeska Grisebach y la estadounidense Francine Maisler-, así como el director rumano Radu Jude -Oro en 2021 con “Bad Luck Banging or Loony Porn”- y su colega chino Johnnie To.

La española Sofía Otero, Oso de Plata a mejor interpretación

La niña Sofía Otero ganó el premio a la mejor interpretación de la Berlinale por la película “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola.

“Gracias al jurado por concederme este premio tan -ui, no me lo creo- tan especial para mí”, dijo la joven actriz, que subió al escenario acompañada de la directora del filme.

Dio las gracias asimismo al equipo técnico, a peluquería, maquillaje, dirección, producción, y a su familia.
“A mis padres, a mi padre, Fernando Otero, el mejor padre del mundo entero, a mi madre, que la quiero con locura, a mis hermanos”, dijo, y agregó a abuelos, abuelas, tíos y tías, lo que arrancó las risas del público.

Sofía Otero posa en la alfombra roja tras ganar el 'Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista' por '20.000 Especies de Abejas'
Sofía Otero posa en la alfombra roja tras ganar el ‘Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista’ por ‘20.000 Especies de Abejas’ durante la Clausura y Entrega de Premios del 73 Festival Internacional de Cine de Berlín ‘Berlinale’. EFE/EPA/Hannibal Hanschke

Cocó (Sofía Otero), de ocho años, la protagonista de “20.000 especies de abejas”, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás.

Su madre Ane (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel.

La película española “Samsara”, premio especial de Encounters

La película española “Samsara”, dirigida por Lois Patiño, es la ganadora del premio especial del Jurado de la sección Encounters, dedicada a las nuevas voces del cine, de la Berlinale.

El cineasta dio las gracias a todo el equipo que lo acompañó durante cinco años de proyecto y subrayó que “Samsara” es un filme que celebra la diversidad cultural entre Laos y Zanzíbar y que invita al público a cerrar los ojos durante quince minutos para abrirlos con mayor profundidad.

En tanto, la realizadora salvadoreña Tatiana Huezo se llevó el premio a la mejor dirección en la sección Encounters por su película “El Eco”, distinguida asimismo con el galardón al mejor documental de la Berlinale.

Huezo dio las gracias a toda la gente que ha creído en ella y declaró que el documental “es un camino de amor y de fe”.

La realizadora dedico el premio a la inspiración de su vida -su hija- y a toas las mujeres que hacen cine en México y a todas las mujeres directoras que abrieron el camino.

Palmarés de la 73 edición del festival de cine de Berlín, la Berlinale

  • Oso de Oro: “Sur l’Adamant”, de Nicholas Philibert (Francia, Japón)
  • Oso de Plata Gran Premio del Jurado: “Roter Himmel”, de Christian Petzold (Alemania)
  • Oso de Plata Premio del Jurado: “Mal viver”, Joao Canijo (Portugal)
  • Oso de Plata a la mejor dirección: Philippe Garrel, por “Le grand Chariot” (Francia)
  • Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista: Sofía Otero, por “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola (España)
  • Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto: Thea Ehre, por “Bis ans Ende der Nacht” -“Till the End of the night”, de Chistopher Hochhäusler (Alemania)
  • Oso de Plata al mejor guión: “Music”, de Angela Schanelec (Alemania, Francia, Serbia)
  • Oso de Plata a la contribución artística: “Disco Boy”, de Giacomo Abbruzzese (Francia, Italia, Polonia, Bélgica)
  • Premio al mejor film de Encounters: “Here”, de Bas Devos (Bélgica)
  • Premio a la mejor dirección de Encounters: “El eco”, de Tatiana Huezo (México)
  • Premio Especial del Jurado de Encounters: “Samsara”, de Lois Patiño (España)
  • Premio al mejor documental: “El eco”, de Tatiana Huezo (México)
  • Premio a la mejor ópera prima: “Adentro mío estoy bailando”, de Leandro Koch y Paloma Schachmann (Argentina)
  • Oso de Oro al mejor cortometraje: “Les chinilles”, Michelle y Noel Keserwany (Francia)
  • Oso de Cristal de la sección Generation 14Plus: “Adolfo”, de Sofía Auza (México)
  • Premios principales de los jurados independientes:
  • Premio Federación Internacional de la Crítica de Cine (FIPRESCI): “The survival of Kindness”, Rolf de Heer (Australia)
  • Premio Teddy al mejor documental: “Orlando, ma biographie politique”, de Paul B. Preciado (Francia)
  • Premio Gilde del Cine Artístico y Teatral: “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola (España)
  • Premio del Jurado Ecuménico: “Tótem”, de Lila Avilés (México)
  • Premio de los lectores de “Berliner Morgenpost”: “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola (España)
  • Premio de los lectores de “Tagesspiegel”: “Orlando, ma biographie politique”, de Paul B. Preciado (Francia)
  • Premio CICAE, sección Forum: “El rostro de la medusa”, de Melisa Liebenthal (Argentina).

Galardones de los jurados independientes

La película española “20.000 especies de abejas” recibió también el premio Gilde del Cine Artístico y Teatral, mientras que la mexicana “Tótem” obtuvo el Premio Ecuménico, dos de los galardones que entregan los jurados independientes que siguen la Berlinale, previos a los oficiales del festival.

La producción española, dirigida por Estíbaliz Urresola, fue distinguida por su visión innovadora y su inspección del interior de una familia confrontada a la transexualidad infantil, destacó el jurado que representa a los exhibidores del grupo de cines Gilde.

El filme de Urresola recibió además el premio de los lectores del diario “Berliner Morgenpost”, que valoró el “mensaje auténtico y fuerte” que lanza esa producción sobre la sociedad, a través de una niña que pide a su madre que la escuche.

La Berlinale entrega su Oso de Oro entre las 19 películas de la sección oficial
Premiere de “20.000 especies de abejas” en la Berlinale. EFE/EPA/Clemens Bilans

El jurado del Premio Ecuménico se pronunció, por su parte, por unanimidad por el filme de la mexicana Lila Avilés, seleccionado al igual que “20.000 especies de abejas” entre las 19 aspirantes de la sección oficial de la Berlinale.

El equipo valoró en “Tótem” los valores que transmite el retrato familiar que se presenta en torno a un hombre joven, enfermo terminal, y la fiesta de cumpleaños que le organizan sus seres queridos.