Fotografía cedida por Guy Rogers III a través del Southern Methodist University donde aparece el director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, Manuel Fontán del Junco, hablando frente a la escultura "Abesti gogorra IV" de Eduardo Chillida, en el Museo Meadows, en Dallas, Texas (EE.UU.). EFE/Guy Rogers III

Obras maestras del arte abstracto español llegan a Dallas (EE.UU.) desde Cuenca

Nueva York (EFE).- Más de 40 obras maestras del arte abstracto español, firmadas entre otros por Chillida, Guerrero, Palazuelo, Saura y Tàpies, viajan desde su hogar en Cuenca hasta Dallas (EE.UU.), para protagonizar una de las mayores exposiciones de pintura y escultura de este género en el país.

El Museo Meadows de Dallas, que alberga una de las colecciones más importantes de arte español en el extranjero, anuncia que acogerá hasta el 18 de junio la muestra “Bajo la sombra de la dictadura: la creación del Museo de Arte Abstracto Español”, con lo más destacado de la prestigiosa institución creada por Fernando Zóbel en 1966.

Fotografía cedida por Guy Rogers III a través del Southern Methodist University donde aparece una mujer observando la obra "Número 148" de Luis Feito, durante la presentación de la exposición "Bajo la sombra de la dictadura: la creación del Museo de Arte Abstracto Español", el 23 de febrero de 2023, en el Museo Meadows, en Dallas, Texas (EE.UU.). EFE/Guy Rogers III
Fotografía cedida por Guy Rogers III a través del Southern Methodist University donde aparece una mujer observando la obra “Número 148” de Luis Feito, en el Museo Meadows, en Dallas, Texas (EE.UU.). EFE/Guy Rogers III

El Museo de Arte Abstracto Español, ubicado en las Casas Colgadas de Cuenca y dirigido por la Fundación Juan March desde 1981, está actualmente sometido a reformas de climatización y eso ha permitido que buena parte de su colección viaje en una muestra itinerante a distintos museos de España, el año pasado, y ahora a Estados Unidos.

La exposición del arte abstracto español

La emblemática escultura de Eduardo Chillida “Canto Áspero IV”, un gran ensamblaje de madera que habitualmente da la bienvenida a los visitantes del museo de Cuenca, recibe ahora a los de Dallas, mientras que también se recrea la “Sala Negra” que ofrece un espacio inmersivo monocromático, indica una nota de prensa.

La exposición ofrece contexto cultural y político a las creaciones de una treintena de artistas que estuvieron activos en las décadas de 1960 y 1970, y también explora el concepto de materialidad a través de sus obras realizadas con materiales como madera, cobre, hierro, polvo metálico, arpillera y acero.

Fotografía cedida por Guy Rogers III a través del Southern Methodist University donde aparecen mujeres observando las obras "Estructura verde y negra" (i) de Lucio Muñoz, y "Metamorfosis" (d), de Manuel Rivera, durante la presentación de la exposición "Bajo la sombra de la dictadura: la creación del Museo de Arte Abstracto Español", el 23 de febrero de 2023, en el Museo Meadows, en Dallas, Texas (EE.UU.). EFE/Guy Rogers III
Fotografía cedida por Guy Rogers III donde aparecen mujeres observando las obras “Estructura verde y negra” (i) de Lucio Muñoz, y “Metamorfosis” (d), de Manuel Rivera, en el Museo Meadows, en Dallas, Texas (EE.UU.). EFE/Guy Rogers III

Además, el Meadows lo complementa en una galería adyacente con una selección propia datada del siglo XX hasta la actualidad que incluye a los protagonistas de la muestra temporal, a sus contemporáneos y a otros posteriores inspirados en ellos, y ha creado una programación que incluye cine y charlas de expertos.

La directora del Museo Meadows, Amanda W. Dotseth, señaló en la nota que la llegada a Dallas de las obras es una “oportunidad increíble” para que el público estadounidense conozca esta colección “normalmente lejana” que muestra “la historia del arte abstracto español durante un período políticamente turbulento”.

Tras la parada en Dallas, la exposición se dirigirá a Alemania, al Ludwig Museum Koblenz.